Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación, estuvo presente en la primera jornada de “Argentina OroPlata y Cobre“. Allí, entrevistado por La Opinión Austral fue consultado si creía que estaba cambiando el panorama minero nacional. “está cambiando” y agregó: “Algunas cosas son nuevas, otras están volviendo, esto último lo digo por Mendoza que probablemente una de las noticias de más alto impacto en lo que hace a la exploración, se va a poder volver a explorar un territorio inmenso que todo indica que tiene grandes recursos y esa es una enorme noticia“.

En materia de explotación, “el litio sigue siendo una fuente de buenas noticias y apertura de operaciones, minas nuevas y exportaciones. Ahí la oportunidad del país es enorme porque producimos un litio de muy buena calidad y barato de producir”, por lo que “como el precio está bajo, poder producir a precios bajos, con costos bajos, es muy ventajoso, por eso tenemos compañías de nivel mundial explorando y explotando”.

Y después, “la gran esperanza son los yacimientos de cobre de San Juan que tienen una riqueza extraordinaria, difícil de imaginar”. Sobre el oro, expresó que acompaña en materia de precios. “Al tener minas maduras, que el precio se sostenga alto ayuda a un círculo virtuoso”, dijo. En cuanto a los pedidos de estímulo, “es necesario continuar explorando, el sector privado los pide, pero el problema es si los gobiernos están capacitados para darlos” ya que “las situaciones fiscales a nivel nacional y provincial, son difíciles, la capacidad de dar estímulos es limitada: la exploración en el mundo se financia con inversión de alto riesgo, a eso tenemos que recurrir; hoy esos estímulos lo veo difícil“.

Loading videoSobre la realidad de Santa Cruz, expresó: “Una empresa minera continúa explorando su propio yacimiento, lo primero que hace es explorar alrededor, por ejemplo, en Cerro Vanguardia, porque si tengo éxito, sin mayores costos, puedo seguir alimentando la infraestructura que tengo originalmente planeada y usada para explotar ese yacimiento y eso está ocurriendo“, subrayó.

En cuanto al RIGI, Lucero aclaró que es un sistema para promocionar grandes inversiones de 200 millones de dólares hacia arriba. “Hay otro régimen que está desde 1993-94 que es la Ley de Inversiones Mineras que tiene promociones muy similares al RIGI y no tienen ese umbral de 200 millones” por lo que las compañías “pueden obtener beneficios como importar bienes de capital sin pagar arancel y usar esos beneficios para explorar”.

Cada provincia es dueña de establecer los beneficios fiscales que pueda querer“, afirmó más adelante y añadió: “Sabemos que no todas las políticas mineras provinciales son equivalentes porque la geología de las provincias es diferente, por ejemplo, la riqueza de las provincias andinas es superior”. Y finalmente, sobre el 2025 indicó: “La inversión más próxima probablemente sea en el proyecto de cobre José María en San Juan, con una inversión de capital del orden de los 3.500 a 4.000 millones de dólares