La legislatura catamarqueña, entre las 10 del país con mayor “costo” por legislador
Según el estudio elaborado por la entidad privada llamada Fundación Libertad, cada uno de los 57 parlamentarios provinciales representan un costo anual de $576.425.885.
La Fundación Libertad (entidad que supo organizar una cena en abril donde asistieron el presidente Javier Milei, Mauricio Macri y Patricia Bullrich) explica que, para obtener el cálculo, se analizaron los importes destinados al Poder Legislativo, “según los presupuestos provinciales -en este caso para el año 2024-, para luego relacionar este dato con la cantidad de legisladores que tiene cada una de las jurisdicciones del país incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y obtener de este modo cuál es el costo por legislador en cada una”.
De acuerdo con el informe realizado con base en los presupuestos subnacionales, “el importe total de los 24 distritos destinado a sus legislaturas para el año en curso asciende a $654.643 millones”. En este marco, acota que “si se tiene en cuenta que el total de diputados y senadores de las jurisdicciones es de 1199, esto implica que cada uno de ellos tiene un costo de $546 millones al año. O, en otras palabras, equivalente a $45,5 millones mensuales”.
En el documento, la fundación señala que “el costo anual por legislador es diferente entre las provincias”, para destacar que “el costo más alto por legislador se halla en Tucumán, con $1288 millones por año, le siguen CABA con $1152 millones y Buenos Aires con $1102 millones”. En la novena posición de las 10 subjurisdicciones nacionales con mayor gasto por representante parlamentario aparece Catamarca, con $576 millones anual por cada uno de los 57 legisladores. Por otra parte, en el otro extremo, es decir, “las que registran los menores costos por legislador son San Luis y Santiago del Estero, con erogaciones de $74,6 y $80,8 millones anuales, respectivamente”.
De esta forma, la entidad privada contrasta que “un legislador tucumano cuesta 5,1 veces más que un legislador jujeño, una diferencia considerable teniendo en cuenta que dichas jurisdicciones poseen similares cantidades de legisladores”. “Otro contraste importante se da entre las provincias de Catamarca y San Luis. En este caso, la primera casi que octuplica al gasto por legislador de la segunda” continúa. A la vez, señala que “una mayor disparidad se da entre las provincias de Chaco y Santiago del Estero, cuyos gastos por legislador son de $875 y $80,8 millones respectivamente, es decir, que el costo en la provincia chaqueña es 10,8 veces el de la santiagueña”.
“El gasto destinado al Poder Legislativo en las provincias representa en promedio el 1,35% del total de sus presupuestos”, continúa el informe e indica que “las tres jurisdicciones que exhiben una mayor participación son: Tucumán (3,9%), Catamarca (3,3%) y Corrientes (2,1%)”. “Si bien estos porcentajes pueden parecer poco significativos dentro de los presupuestos, cuando se realizan algunas comparaciones sobre otras erogaciones que realizan las provincias se puede advertir la importancia relativa de los mismos”, desliza la fundación.
En otro punto del estudio, la Fundación Libertad remarca que debe “tenerse en cuenta que la mayor parte del gasto del Poder Legislativo se destina a personal, no sólo considerando el sueldo de los legisladores, sino también secretarías, asesores y demás empleados permanentes y transitorios”. Al respecto, esgrime que para las provincias en las se obtuvo el dato, “se observa que la participación promedio del gasto en personal en el total del gasto legislativo es del 84%”. Según exponen, las provincias con mayor ratio son: Río Negro (96,8%), Corrientes (93,9%) y Mendoza (92%), Córdoba (90,9%), Santa Cruz (90,7%) y Tierra del Fuego (89,9%). Los menores ratios se encuentran en Santa Fe (64,6%), Entre Ríos (68,1%) y San Luis (75,6%).
En cuanto a la cantidad de personal de las legislaturas, “también para las que se pudo acceder a información”, la entidad indica que en promedio hay 25 trabajadores por legislador. Sobre esta línea señala que “la jurisdicción con la mayor cantidad de empleados por legislador es Corrientes, que cuenta con 3314 trabajadores, esto significa que tiene 74 empleados por cada legislador, seguidas por Chaco con 62 y Catamarca con 54”