Ushuaia cumple 140 años de vida. Capital de la provincia de Tierra del Fuego y reconocida como uno de los destinos imperdibles del país, debe su nombre a la bahía que el pueblo Yámana llamaba: ush (‘al fondo’) y waia (‘bahía’ o ‘caleta’) que significa bahía profunda o al fondo.
Ushuaia cumple 140 años de vida. Capital de la provincia de Tierra del Fuego y reconocida como uno de los destinos imperdibles del país, debe su nombre a la bahía que el pueblo Yámana llamaba: ush (‘al fondo’) y waia (‘bahía’ o ‘caleta’) que significa bahía profunda o al fondo.
Fundada por el Coronel Augusto Lasserre el 12 de octubre de 1884, Ushuaia está en un valle rodeado por la Cordillera de los Andes y al sur por la Bahía de Ushuaia y las costas del canal Beagle – paso interoceánico que hace de su puerto uno de los más visitados del continente. Con casi 100.000 habitantes, recibe alrededor de 500.000 turistas al año.
Las estaciones transforman la ciudad: un invierno con la mejor nieve del país, un verano con temperaturas ideales y días que alcanzan las 18 horas de luz, la paleta de colores más impactantes durante el otoño y una primavera en la que conviven la nieve en las montañas y el flcrecimiento de los bosques, excursiones y caminatas al aire libre. La gastronomía gourmet, al alcance en cualquier espacio de la ciudad. Recorrer bosques y avistar sus especies, playas, lagos y conocer la fauna marina.
En busca de poblar la zona, el Gobierno Argentino instaló, en 1902, una cárcel en la aldea de Ushuaia. Un hito que marcó su perfil durante la primera mitad del siglo. En ese penal se alojaron algunos de lo más famosos criminales de la época, muchos de ellos, reincidentes. La cárcel llegó a tener más de 600 presos y ayudó en el desarrollo de Ushuaia. El penal le daba servicios a toda la ciudad, como electricidad, imprenta, teléfono y hasta bomberos. Fuera de la cárcel, los presos construyeron caminos, puentes y también del trencito de los presos, más conocido como Tren del Fin del Mundo.
En 1947, la cárcel cerró por orden presidencial y cuatro décadas más tarde, el edificio se convirtió en el Museo Marítimo y del Presidio, donde revive la historia de Ushuaia. El actual Tren del Fin del Mundo, adaptado para el turismo, recorre el tramo final del trazado ferroviario usado antiguamente por los penados para traer leña al Presidio.
En Ushuaia se encuentra el correo más austral del mundo. La ruta 3 culmina su recorrido como Ruta Panamericana en la bahía Lapataia, dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego. Allí, pero frente a la Ensenada Zaratiegui se erige la estafeta postal más austral del mundo. El correo ofrece al visitante la posibilidad de enviar desde allí una tarjeta o correspondencia como recuerdo y sellar su pasaporte.
Noche más Larga: El 21 de junio se celebra la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga. La noche más extensa del año se produce por el solsticio de invierno que en el hemisferio sur ocurre el 21 de junio. Esto implica que también tiene lugar en la zona el día más corto del año, con una duración de cinco horas aproximadamente, ya que el sol apenas se mantiene sobre el horizonte desde las 10 a las 17.
Día más Largo: El hemisferio Sur recibe el verano con el día más largo del año, que se celebra el 21 de diciembre y sí, decimos que se celebra porque es una larguísima jornada de más de 17 horas de luz. El inicio del solsticio de verano ha sido celebrado por diferentes culturas y civilizaciones a lo largo de la historia por señalar temporadas de fertilidad en la tierra y Ushuaia no podía ser excepción. El sol sale a las 4:30 de la mañana y se mantiene constante hasta las 22:30 aproximadamente. Eso quiere decir que recién es de noche a las 23:00 horas!
Usupin es la mascota oficial de Ushuaia: un simpático pingüino rojizo (en alusión a la energía y el color del fuego y la lenga) y con imágenes de fuego en el pecho y simbología de la antigua canoa yagán, es nuestro vocero y promotor de los atractivos de la ciudad más austral de Argentina.
Los nativos de estas remotas tierras, los yaganes, dieron el nombre de Ushuaia a este lugar porque Ush significa «al fondo» y waia «bahía». Y es que esta ciudad Argentina es considerada por muchos la ciudad más austral del planeta (hay controversia sobre si la chilena Puerto Williams, más al sur, debe considerarse una ciudad o no). Poco importa eso, Ushuaia es conocida internacionalmente como el Fin del Mundo y, como bien merece ese título, ofrece un atractivo abanico de opciones turísticas centradas en la salvaje naturaleza de estas latitudes.
1. Navegación Isla de Lobos y Faro
Una de las estampas más clásicas de Ushuaia es el Faro Les Eclaireurs. Para acceder a este lugar, zarparemos del muelle de la ciudad hacia el Canal Beagle, navegando por la Isla de Lobos y la Isla de Pájaros que, como su nombre indica, están repletas de fauna autóctona. Esta es una buena manera de tener una idea del hermoso entorno de la ciudad, incluyendo el cordón montañoso que la abraza.
Para más información, precios y disponibilidad haz click aquí.
[banner name=»isla-lobos-pinguinera»]
Si deseas ampliar la navegación y admirar un santuario del Pingüino Magallánico, puedes contratar un tour que incluya el acercamiento a la Isla Martillo, un hábitat natural repleto de esta especie autóctona que podrás ver desde muy cerca.
Para más información, precios y disponibilidad haz click aquí.
También tienes la opción de hacer todo lo anterior y además visitar la Estancia Harberton, un Monumento Histórico Nacional que se visita desembarcando en tierra, para descubrir cómo era la dura forma de vida en el año de su construcción (1886). El regreso a la ciudad será caminando, para poder contemplar insitu flora y fauna local, incluyendo la panorámica desde el Paso Garibaldi.
Para más información, precios y disponibilidad haz click aquí.
2. Trekking y canoas en el PN Tierra de Fuego
A 12 kms al oeste de Ushuaia, se encuentra este magnífico Parque Nacional de 69.000 hectáreas, que contiene toda la esencia de la biodiversidad patagónica entre lagos glaciarios, cimas rocosas, valles, ríos e incluso costa marina. Un guía experimentado te mostrará todos sus secretos, recorriendo los mejores senderos del Parque. Para completar la fusión con la naturaleza, el tour incluye una travesía en canoas por ríos y lagos de Tierra de Fuego.
Para más información, precios y disponibilidad haz click aquí.
3. Excursión a los lagos en 4×4
Para vivir una experiencia que mezcle paisaje y aventura, esta actividad es tu mejor alternativa. Partiremos de Ushuaia con un jeep 4×4 especialmente preparado para poder sortear todos los obstáculos que presentará la ruta. Esto es puro off road, o sea, no esperes algo por el tedioso asfalto; lo que te espera son pasos entre bosques y ríos, por lugares que creerás imposibles de transitar. Tras admirar el Lago Escondido y el Lago Fagnano, llegará el momento de degustar un almuerzo patagónico con un buen vinito, en un pintoresco refugio de montaña.
Para más información, precios y disponibilidad haz click aquí.
[banner name=»tierra-del-fuego-tren»]
5. Isla Gable y Pingüineras
Una excursión que incluye de todo: trekking, canoas, navegación en bote a motor y cultura local. El tour empieza con un descenso por el río Lasifashaj hasta el famoso Canal Beagle, repleto de fauna silvestre. El desembarco se hará en la Estancia Harberton y, tras una visita, se tomará un barco hacia las pingüineras de Isla Martillo y la gran Isla Gable, donde se disfrutará un rico almuerzo patagónico. Bien comidos, el resto del día se invertirá en pasear por la isla y descubrir su naturaleza virgen.
Para más información, precios y disponibilidad haz click aquí.
Si prefieres hacer este mismo tour, pero prefieres ahorrarte el descenso en canoa y llegar en auto a la Estancia Harberton, puedes obtener más información, precios y disponibilidad aquí.
6. Laguna Esmeralda y Encuentro con castores
Esta pequeña joya, en el corazón de Tierra de Fuego, supone un esfuerzo pequeño, en comparación a la gran recompensa que ofrece en paisaje. La caminata de menos de 3 horas a paso relajado, culmina en la Laguna Esmeralda, de vívidos colores debidos a los sedimentos en suspensión del agua. El anfiteatro de montañas que la rodea es una estampa que recordarás toda la vida. Bien entrada la tarde, regresaremos a nuestra cabaña, donde podremos contemplar las represas de los castores de la zona y ver a estos animales en plena actividad. Para acabar el tour, nada mejor que una buena cena típica de la zona, acompañada de un buen vino argentino.
Para más información, precios y disponibilidad haz click aquí.