Antes de partir al Reino Unido
Ayer entró en vigencia la adhesión de Catamarca al Régimen de Incentivos. En Buenos Aires, el Gobernador se reunió con el jefe de Gabinete para hablar de minería y proyectos de energías renovables.
Ayer, con la publicación en el Boletín Oficial, entró en plena vigencia la adhesión de Catamarca al Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI), normativa en la que se “reafirma la competencia, jurisdicción y legislación vigente de la Provincia”. Con ello de fondo y antes de partir hacia el Reino Unido, el gobernador Raúl Jalil se reunió con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Según comunicaron ambos, el diálogo del encuentro versó sobre la cuestión minera y las inversiones que llegarían a Catamarca a través de los beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios del Régimen en el sector de energías renovables.
El propio mandatario señaló que dialogaron con Francos “sobre el potencial minero de Catamarca como factor de desarrollo de la provincia y evaluamos el avance de obras de infraestructura para conectividad digital y vial”. En este orden de ideas, Jalil comentó que hubo coincidencias con el funcionario nacional en cuanto a “la perspectiva de que más empresas dedicadas a energías limpias y aprovechamiento de minerales se instalen en Catamarca a través del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones”.
Por su parte, el jefe de Gabinete de la gestión libertaria nacional calificó de “positiva” la reunión con el Gobernador y precisó que abordaron “la explotación de minas Capillitas y de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), temas claves para el desarrollo de la provincia”. Al igual que el mandatario, dijo que tambien se analizó el avance de obras de infraestructura, “cómo las de Arsat y Vialidad, y las inversiones esperadas a través del RIGI de empresas dedicadas a energías renovable y minería en la provincia”.
Cabe mencionar que no es la primera vez que el mandatario menciona la llegada a la provincia de inversiones en el sector de energías limpias. A mediados de este mes, antes de que el Senado dé sanción definitiva a la adhesión al Régimen, en diálogo con la prensa Jalil había deslizado que “van a venir inversiones, sobre todo de energías renovables, en los próximos días”. En esa oportunidad, había subrayado que “el RIGI nos favorece a la provincia porque tiene muchos beneficios impositivos nacionales para los que invierten, que pueden ser nacionales o internacionales, y estamos dialogando con empresas que igual no queremos decirlas hasta que no tengamos la confirmación”. “En energías renovables vamos a tener varios proyectos que se van a adherir al RIGI”, había anticipado