
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca lanzó nuevas herramientas de financiamiento, sanidad animal y vegetal
Se lanzaron nuevos créditos para el sector ovino. El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, participó del Consejo Federal Agropecuario de la Patagonia.
En ese marco, realizó los anuncios para la Patagonia. Además, se presentó la reactivación del programa Prolana.
Esta propuesta del Gobierno también ofreció herramientas para la sanidad animal y vegetal, e impulso a la ganadería bovina, ovina y caprina. Otro punto fue la presentación de un avance en la simplificación en el manejo del guanaco. “Establecerá estándares para garantizar el uso comercial de esta especie sin amenazar su conservación, una demanda compartida por los principales sectores productivos patagónicos”, explicó la secretaría.
Desde Río Negro, la secretaría abordó las problemáticas de la región junto con los representantes de los gobiernos de Río Negro, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, La Pampa y Tierra del Fuego.
Financiamiento a productores ovinos
La nueva línea de financiamiento para el sector ovino se diseñó junto con el Banco Nación. “Se trata de un paquete de créditos con una tasa especial del 19 %, un período de gracia de un año y un plazo del crédito de 6 años”, informó el Gobierno.
Los créditos están destinados a la inversión en alambrados, bebederos, comederos, maquinaria, entre otros bienes. También se informó acerca de la reactivación del Prolana, que tiene como foco definir una estandarización de la metodología de trabajo de la esquila mediante la unificación de criterios para el acondicionamiento de la lana, ambos basados en la calidad de la misma.
Durante el encuentro se abordaron otros temas como el diseño del «Plan Nacional para el Manejo del Guanaco». Se trata de una política demandada desde hace varios años por las provincias patagónicas y que establecerá estándares para garantizar el uso comercial de esta especie sin amenazar su conservación.
También se analizó el funcionamiento de la barrera zoofitosanitaria Patagónica como instrumento para preservar el estatus sanitario del sur del país. “Desde hace años la barrera y el programa de la mosca necesitan un rediseño sobre su funcionamiento y financiamiento, y en el marco de este CFA, se logró que las provincias se comprometieron a firmar un acta para generarlo”, contó el comunicado