¿Está lista la Argentina para convertirse en un líder del hidrógeno verde?

Foro en Calafate

En Santa Cruz, las principales compañías de energías renovables con presencia en el país dieron su visión sobre el escenario para las inversiones en el combustible del futuro.

«La calidad del viento en la Patagonia nos permite producir el hidrógeno más barato del mundo», fue una de las frases resonantes del Foro en Calafate.
Por David Mottura

El Foro de Hidrógeno Verde, realizado en Calfate, en la provincia de Santa Cruz, tuvo como subtítulo «Condiciones para su desarrollo». Un subtítulo adecuado ante los vaivenes de la macroeconomía del país, el impulso del sector a una ley de promoción propia y las oportunidades que podría presentar el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI).

Las compañías presentes fueron Forestecue (que tiene un proyecto de hidrógeno verde en Río Negro), GENNEIA (el mayor productor de energía eólica, y creciendo en solar, del país), ABO Energy, RP Global, CWP Global y Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR, una cementera y petrolera con proyectos de renovables).

CWP Global tuvo representación en dos paneles, en uno con Fernando Bergher, que es director Business Development, y en otro con Carlos Seijo, quien se desempeña como director de Relaciones Institucionales de la compañía. Los dos dieron su mirada sobre las oportunidades que tiene la Argentina en materia de recursos para posicionarse como proveedor de hidrógeno verde (hay casos como Alemania que ya asumió que la mayor parte del hidrógeno que utilice será de importación).

«A diferencia de otros países, tenemos todos los recursos para hacer una transición energética de una menor escala», señaló Bergher. No obstante, el referente de CWP Global consideró que un desafío es la formación de profesionales. «Donde hay recursos tan fuertes que el viento hace que los árboles crezcan de costado o que el sol quiebre el suelo, no es tan fácil tener industria y gente capacitada», opinó.

«La calidad del viento en la Patagonia nos permite producir el hidrógeno más barato del mundo», dijo, por su parte, Seijo. «Desde el punto de vista de desafíos, el tema de la infraestructura es crucial. Es esencial trabajar en los puertos, caminos y la logística necesaria para llevar el equipamiento a los proyectos», subrayó.

Lucila Bustos, directora de la empresa alemana ABO Energy, planteó que las provincias deberán involucrarse más allá de los aspectos normativos, como por ejemplo contribuir al fortalecimiento de la cadena de valor con las pymes y la formación a través de las escuelas técnicas o con orientaciones hacia salidas laborales que aprovechen la riqueza de las renovables.

«Las provincias deben ser las grandes protagonistas, ya que son las que poseen los recursos. Santa Cruz, en particular, tiene una gran trayectoria en materia energética, viniendo del sector del oil and gas, que es totalmente sinérgico con el hidrógeno», aseguró Bustos.

Fortescue y las claves de la competitividad

La compañía australiana Fortescue nació como una minera con fuerte presencia en el mundo, hace poco más de 20 años. No obstante, la empresa en 2020 decidió descarbonizar sus operaciones y llevar esa filosofía a otras partes del mundo. Es así que nació Fortecue Future Industries, que en 2021 anunció su desembarcó en la Argentina con un megaproyecto de exportación de hidrógeno.

«Estamos comprometidos en cambiar nuestra matriz de consumo y en la búsqueda de la competitividad, que es clave para acelerar el desarrollo del hidrógeno verde», dijo Sebastián Otero, Portfolio Manager LATAM de Fortescue en su exposición en el panel dedicado a los inversores. La compañía quiere dar el ejemplo puertas adentro y ahora quiere contribuir a la aceleración de alternativas a los fósiles como el hidrógeno.

«Hay compromiso de los consumidores y de los productores de hidrógeno y sus vectores. Nosotros estamos cambiando nuestra matriz de consumo y en la búsqueda de la competitividad para acelerar todo esto (la descarbonización)» manifestó Otero, quien remarcó como parte de la competitividad la regulación, la licencia social, el cuidado del ambiente y los recursos naturales.

«La confiabilidad y la previsibilidad en el marco regulatorio son esenciales para generar confianza a largo plazo. Tenemos una gran oportunidad por delante, pero necesitamos trabajar en conjunto para aprovecharla», reflexionó el representante de Fortescue.

¿Es el RIGI positivo para el hidrógeno?

El RIGI fue uno de los elementos de la Ley Bases que impulsó el gobierno de Javier Milei que las empresas miraron con mayor atención, en particular los montos mínimos para acceder a los beneficios. En el Foro del Hidrógeno se planteó que debe complementarse con una ley específica que abarque todos los proyectos, incluidos los de pequeña escala, dado que es una industria que requiere investigación y experimentación para lograr altos niveles de eficiencia.

«Dimos un paso importante con la reglamentación del RIGI, que abrió las puertas a pensar en adaptaciones específicas para la industria. Creo que la ley de la Plataforma H2 busca lo mismo, pero aún queda una discusión pendiente sobre la producción que justifique los incentivos», evaluó Begher, de CWP Global. El país tiene que prepararse para la próxima década, con un marco regulatorio acorde y un sector renovable fuerte.

En PCR, una cementera con divisiones en petróleo (operan yacimientos en Mendoza y La Pampa) y renovables (con proyectos en Buenos aires, Santa Cruz y San Luis), consideran que hay que dar pasos adicionales. «Hemos visto casos de éxito con la Ley 27.191 (de Promoción de Energías Renovables) y ese es uno de los pilares para el desarrollo del hidrógeno verde. Otro pilar es el RIGI, que vino a dar algunas condiciones de estabilidad fiscal», sostuvo Lucas Méndez Trongé, director de Asuntos Institucionales y Comunicación de PCR.

«Argentina es un país cambiante y es lo peor que nos puede pasar a los sectores donde las inversiones son a muy largo plazo, hablamos de 20, 30 y hasta 40 años. El cambio de reglas de juego ahuyenta las inversiones. Hay momentos donde, a nivel internacional, está dado el financiamiento y la demanda. Argentina no puede quedar fuera de este desarrollo porque no tiene los marcos regulatorios adecuados», reflexionó Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos, Regulatorios y Sustentabilidad de GENNEIA.

«La principal barrera hoy es la falta de un marco regulatorio adecuado, que ha sido trabajado y consensuado por los principales actores del sector. Necesitamos esta ley para dar el próximo paso y acercarnos más a la meta», indicó Juan Pedro Agüero, Country Manager de RP Global.

«El RIGI es un gran paso pero no podemos verlo como ‘el Mesías’ que nos salvará de todos los problemas macroeconómicos que hemos arrastrado a lo largo de la historia. Es necesario acompañarlo con señales claras», consideró Bustos de ABO Energy.

«Quizás hoy estamos bajo la lupa con el mundo diciendo: ‘Argentina, te estamos dando otra oportunidad, no nos falles esta vez’. Creo que todos compartimos ese sentimiento y queremos que, esta vez, realmente funcione», resumió la representante de la compañía alemana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *