Formosa. “La recesión afecta a la Coparticipación federal y a la provincia con una caída del 15,5% en julio”

Se trata de una situación grave, ya que la recaudación en sus niveles nacionales, provinciales y municipales permiten que los Gobiernos ejecuten las políticas públicas ante las necesidades de la ciudadanía. El Centro de Economía Política (CEPA) marca que durante julio la Coparticipación Federal de Impuestos (CFI) cayó 16,6% a niveles interanuales (es decir, comparado con julio de 2023) en todo el país. A esta caída debe agregarse la baja del 18,4% de los Recursos de Origen Nacional (RON) transferidos a las provincias.
En el mes de junio, la recaudación por estos impuestos, así como las transferencias por coparticipación ya habían exhibido variaciones reales negativas. En julio volvió a repetirse la situación con la caída del 11,6% en el caso del IVA y del 24% en la recaudación de Ganancias.
El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de la Provincia, Jorge Ibañez, sostuvo que “continúa la tendencia a la baja de lo que se recibe por Coparticipación Federal de Impuestos. En todas las provincias en julio hubo un descenso de entre 13,6% y 17,5%, en el caso de Formosa esta caída interanual fue del 15,5% tanto en por Coparticipación Federal de Impuestos como en Recursos de Origen Nacional”. Detalló además que “en 6 de los 7 meses, el 2024 exhibió caídas en términos reales de la Coparticipación”.
En lo que refiere a Recursos de Origen Nacional, durante el 2022 hubo gran desempeño con un crecimiento en 11 de los 12 meses y en el 2023 mostró un amesetamiento de la recaudación. En 2024, en 5 de los 6 primeros meses hubo derrumbes en términos reales. El gráfico de abajo muestra el impacto real de los Recursos de Origen Nacional para el conjunto de provincias (RON) así como de las transferencias de Coparticipación (CFI).
A esta baja de la Coparticipación en Formosa se suman los demás recortes nacionales como: las obras públicas paralizadas, la eliminación del Fondo Nacional Incentivo Docente (FONID) y Conectividad, módulos alimentarios y fondos para comedores escolares, muchos puntos de los cuales Formosa está afrontando con recursos propios, como ocurrió en julio cuando el Gobernador anunció que el FONID y el ítem de conectividad fueron incorporados al sueldo docente, junto con un nuevo complemento al escalafón docente (complemento por servicios).
En cuanto a las transferencias por Coparticipación, todas las provincias exhibieron derrumbes reales en el mes de julio de entre 13,6% y 17,5%. El promedio de todo el conjunto se situó en -16,6%, en el caso de Formosa se registró -15,5%.
La profundización del recorte en julio obliga a la Provincia a seguir planteando una estrategia, ya que tiene menos fondos y esto también perjudica a los municipios, con los cuales se coparticipa dicho dinero. En cuanto a este tema el Ministro de Economía expresó: “A pesar de la bajas en las transferencias desde el Gobierno estamos tomando medidas como el aumento de sueldos o la incorporación de un nuevo complemento a docentes, con la intención de contener la situación provocada a nivel nacional”. Estas medidas fueron destacadas por el sector empresarial local, junto con las acciones de mantener con fondos propios la obra pública y créditos con tasas subsidiadas.

www.expresdiario.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *