Cómo será la megareforma de la Circunvalación de San Juan con luz solar y el plan de expandir el sistema a otras rutas

El presidente del EPSE, Lucas Estrada, dio todas las respuestas sobre cómo se implementará la instalación de energía solar en la Circunvalación. Qué, cómo, dónde y cuándo, en 13 reveladoras respuestas.

Si todo sale como está previsto, antes de la próxima Navidad la Circunvalación de San Juan estrenará una mejora histórica: se iluminará completamente gracias a la energía solar. Así lo anunció días atrás Marcelo Orrego y este novedoso plan, porque será el primero en su tipo en Argentina, se hará supervisado por Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), que ya está preparando las licitaciones que permitirán implementar este plan fotovoltaico. Según dijo el presidente de EPSE, Lucas Estrada, como primicia a TIEMPO DE SAN JUAN, será una prueba piloto, porque están analizando practicar esta estrategia en otros puntos de la provincia.

Estrada adelantó todas las claves de la implementación de esta reforma en la Circunvalación, que se convertirá en la primera ruta nacional 100% renovable del país, mediante la instalación de 36 sistemas solares de 5 kilovatios cada uno. Estos sistemas permitirán cubrir el 100% de la demanda de energía utilizada para iluminarla. Se calcula que el ahorro por año en la energía tradicional rondará los 30.000 dólares.

Así se vería terminada la obra, según los diseños de EPSE.

Así se vería terminada la obra, según los diseños de EPSE.

Se trata de un cambio histórico, desde su inauguración en la década del ’70 la única mejora sustancial de la Circunvalación se dio durante el gobierno de José Luis Gioja con la necesaria parquización. Hay proyectos en Vialidad Nacional para mejorar algunos accesos e incluso se habló en un momento de hacer otra, un segundo anillo, ya que esta avenida quedó chica ante la expansión de la ciudad sanjuanina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *