“La licencia social se debe trabajar todos los días”

El ministro de Minería de San Juan dio detalles del panorama que se encontró en materia de licencia social con la actividad e indicó cuál es la fórmula para abarcarla que tiene la nueva gestión.

El ministro de Minería se refirió a cómo sostener la licencia social de la actividad y de las cenizas tóxicas mineras. Imagen: Archivo DIARIO HUARPE.

Las inversiones, el impacto en la economía de San Juan y la búsqueda de minimizar la intervención ambiental son algunos de los puntos clave para que se sostenga la licencia social de los ciudadanos con la actividad minera. Justamente sobre esto se refirió el ministro Juan Pablo Perea y expresó que “debemos seguir trabajando todos los días” para sostenerla. Además se refirió a las cenizas tóxicas mineras.

El ministro de Minería dijo que “existe licencia social en San Juan, pero decir que es suficiente sería un error y por eso debemos trabajar por ella todos los días en el territorio para escucharlos a todos. No existe otra manera de no romper esa condición si no es con nosotros hablando con los vecinos de la provincia”. Esta afirmación fue puesta a prueba por Juan Pablo Perea y contó que “yo soy el Ministro de Minería y debo ocuparme de todos los yacimientos que hay en San Juan, con ese objetivo es que fuimos a visitar Sarmiento para encontrarnos con los caleros y se nos acercaron unos 80 productores que nos volcaron sus múltiples necesidades”.

Deja a la vista lo dicho por Perea que el objetivo es sostener el apoyo de los ciudadanos de San Juan a la actividad minera cumpliendo con todos los puntos que sostendrán esa licencia a la industria.

Cenizas mineras

Hace más dos meses, DIARIO HUARPE expuso la situación de almacenamiento de cenizas mineras en el Parque Industrial de Chimbas, en los terrenos de las empresas encargadas de su tratamiento. Las mismas están a la intemperie debido a que en San Juan no existe un relleno de seguridad en dónde darles una disposición final. Ante esto, el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, afirmó que “estamos apoyando en todo lo necesario a la Secretaría de Ambiente para buscar una solución definitiva. En lo que concierne las normas que tiene Minería, las empresas cumplen con todo porque se les exige un certificado con el que cumplen”.

Perea afirmó además que “las empresas tienen la obligación de presentarnos un certificado con el que dan constancia de que dejaron los residuos en las empresas habilitadas para reducirlos a cenizas. Ellas cumplen con eso y, para lo que indica la norma, en Minería es suficiente. El resto me gustaría que lo responda el área de Ambiente”.

Por último, funcionario dijo que “siempre pensamos respecto al impacto ambiental de las actividades mineras y más cuando viene un desarrollo nuevo a la provincia en que se debe cubrir todas las incidencias colaterales”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *