«Fuimos responsables y estratégicos para que la inversión se radique en Río Negro», Federico Lutz, ministro de Gobierno

El ministro de Alberto Weretilneck recordó que la Provincia recorrió un camino que incluyó la adhesión al RIGI, propuestas económicas y legislativas para captar la atención de los inversores.

Federico Lutz dijo que el puerto de exportación de GNL sería el primero de la Patagonia y el cuarto más grande del país.
Por Mejor Energía

Que el proyecto de gas natural licuado de YPF y Petronas estará en el Golfo San Matías, es un hecho. Resta que la compañía comunique los motivos de la decisión y que comience el trabajo conjunto con la provincia de Río Negro. Mientras tanto, en el distrito de Alberto Weretilneck celebran que la inversión tenga lugar sus tierras.

El ministro de Gobierno de Río Negro, Federico Lutz, manifestó que el gobernador Weretilneck trabajó mucho en que el proyecto de una planta de licuefacción para exportar el gas de Vaca Muerta. Es así que la provincia adhirió al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y destacó las ventajas del golfo.

«Una decisión de estas características implica vencedores y vencidos, implica una decisión de parte de una compañía de capital mayoritario estatal, que tiene responsabilidades frente al gobierno nacional. Así que darle la oportunidad a YPF que hable sobre su decisión, que la comunique oficialmente, es un respeto que del gobierno provincial y es una práctica de gobernanza del gobernador Weretilneck», apuntó Lutz.

Las expresiones del funcionario rionegrino fueron en AM550 La Primera, de Prima Multimedios, donde recordó que la Provincia realizó un largo camino que complementa al RIGI con respuestas en términos económicos, tratamiento legislativo y propuestas responsables hacia los inversores y el Estado nacional.

«Creemos que hemos sido responsables, estratégicos y con visión para que que la radicación de esta inversión sea en la provincia de Río Negro. Y en esta instancia, lo que se impone es darle los tiempos, el respeto y la prudencia necesaria para que YPF saque un comunicado oficial», expresó.

«Respecto a las implicancias de un desarrollo de estas características, lo primero que tiene es la extensión de la barrera industrial y exportadora en materia hidrocarburífera. Actualmente, Argentina tiene tres puertos de externalización de sus riquezas, ubicados en la provincia de Buenos Aires, y este sería el cuarto, el primer gran puerto exportador de la Patagonia», analizó.

«El gobierno está a la altura y lo ha demostrado en una inversión que no le ha sido dada, sino en la cual hemos luchado para su consolidación, que hemos tenido como otro oferente una provincia con mucha experiencia exportadora, con mucha experiencia en materia portuaria, con una potencia política y una representación poblacional enorme», recordó Lutz.

«La decisión que estaría tomando en esta instancia deja evidenciada la fortaleza del gobierno de Río Negro, las inmejorables condiciones que tiene la provincia y la visión estratégica que ha tenido el gobernador para que se consolide la inversión en la provincia», afirmó el ministro Lutz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *