YPF eligió a Río Negro para la inversión de GNL: un triunfo para la Patagonia

DECISIÓN HISTÓRICA

La planta estará ubicada en la zona de Punta Colorada, en la localidad rionegrina de Sierra Grande.

En una decisión que ha generado un revuelo importante en la política argentina, se ha anunciado que las petroleras YPF y Petronas, de Malasia, han decidido desarrollar el ambicioso proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) en la provincia de Río Negro.

Esta inversión, que oscila entre los 30,000 y 50,000 millones de dólares, había generado muchas expectativas en Buenos Aires, particularmente en Bahía Blanca, donde ya existía infraestructura desarrollada para este tipo de proyecto.

Se trata de un golpe político significativo para el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien ahora enfrenta críticas intensas por no haber asegurado esta inversión histórica. Kicillof, posible candidato a la presidencia por el peronismo en 2027, se ve envuelto en una controversia mayor, al perder esta oportunidad monumental para su provincia. Incluso se llegó a acusar al gobernador de mostrar ambigüedades respecto al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), un factor crucial para atraer proyectos de esta magnitud.

Para materializar este proyecto, YPF y Petronas deberán conseguir financiamiento y un comprador a gran escala. Este desarrollo implica casi duplicar la producción actual de gas natural del país, que se sitúa en 135 a 140 millones de metros cúbicos diarios.

A pesar de las críticas y el lamento en Buenos Aires, especialmente entre los allegados a Kicillof, se cuestiona que la decisión tuvo un trasfondo político más que técnico. YPF, tras años de considerar a Bahía Blanca como el punto estratégico, ve ahora un panorama completamente distinto.

Incluso la decisión inicial de asociarse con Petronas en 2022 para instalar la planta en Bahía Blanca queda relegada al recuerdo. El apoyo de los gobernadores patagónicos y los sindicatos petroleros dio a Río Negro una base de apoyo crítico a nivel político. Esta decisión marca una nueva etapa para la provincia y representa un hito significativo en la infraestructura energética del país

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *