
La medida de la vecina provincia afectará a quienes se encuentren en categoría de residentes transitorios y precarios. Estiman que son unas 3.000 personas por año.
Consultados por Tiempo de San Juan, fuentes del Gobierno local, explicaron que esto «ni siquiera está en los planes» de la gestión de Marcelo Orrego y que, por ahora, la atención seguirá siendo gratuita para todas las personas que acudan a un hospital público de la provincia.
Quiénes deberán pagar por la atención de salud pública en Mendoza
Tras las modificaciones introdujeron desde el Ministerio de Salud, serían alrededor de un 3% de extranjeros quienes ahora deberán pagar por los servicios de Salud.
La directora del Reforsal mendocino, dijo Los Andes, que son alrededor de unas 3 mil personas por año las que acuden a los efectores públicos.
Según el Artículo 24 de la Ley de Migraciones Nº 25.871, se considerará «no residentes» a los pacientes de nacionalidad extranjera que se encuentren en las categorías de residentes transitorios y precarios