
La megainversión de YPF y Petronas
El mandatario neuquino adelantó que Punta Colorada sería la zona en la que YPF decidirá emplazar la planta de licuefacción
Por Mejor Energía
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anticipó que la empresa YPF tomará la decisión de instalar la planta de gas natural licuado (GNL) en la provincia de Río Negro, en la zona de Punta Colorada. «Hoy puede ser un gran día para los patagónicos», adelantó en la mañana del martes el mandatario neuquino.
«El puerto patagónico en Río Negro será una gran oportunidad para la región», sostuvo el gobernador este martes, en un encuentro vinculado al sector. Las declaraciones, además, se dan en el contexto previo a la visita del presidente Javier Milei a Loma Campana, donde le informarán del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Tanto el «Vaca Sur» como el GNL podrían ser dos proyectos clave para ampliar las posibilidades de Río Negro, generando un polo hidrocarburífero en el Golfo San Matías. Sólo la inversión por el GNL de YPF y su socia Petronas alcanzaría los 30.000 millones de dólares para exportar por barcos el shale gas de Vaca Muerta.
Rolando Figueroa es uno de los principales interesados en que las costas rionegrinas sean las elegidas para que el gas de Vaca Muerta salga al mundo a través de una planta de GNL. «Todos debemos defender y trabajar por el crecimiento de la Patagonia», sostuvo.
Estas afirmaciones, brindadas este martes tras una reunión con una comitiva del CAF, coinciden con las acciones de su par de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el de Chubut, Ignacio Torres, que también se sumó al planteo para que Petronas invierta en el sur del país.
La pulseada entre Río Negro y Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, sobre la ubicación del proyecto de YPF y Petronas viene desde hace meses pero el cambio en la conducción de la petrolera argentina acentuó la discusión y puso en el centro de la escena al Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI) -al que Río Negro adhirió y Buenos Aires no-, que impulsa el gobierno de Milei