La conveniencia de que en el ámbito provincial entre en vigencia el RIGI está dada por una serie de factores vinculados al desarrollo de grandes proyectos y al consecuente crecimiento económico.
Por Diario de Cuyo
En momentos que la provincia atraviesa por una difícil situación económica, producto de una crisis generalizada que ha llevado a implementar una política de ajuste en varios rubros, no se puede estar discutiendo o especulando con la adhesión al RIGI (Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones). Este régimen, pensado para que grandes capitales lleguen al país y, en forma particular, a las provincias que cuentan con recursos propios para su explotación, está comprendido dentro de la denominada Ley de bases que fuera aprobada por el Congreso Nacional después de un largo debate en ambas cámaras legislativas. Es aplicable a inversiones que superan los 200 millones de dólares y está orientada a diversas actividades como la minería; la generación de energías no convencionales como la solar y la eólica; el desarrollo del turismo a gran escala y la promoción de la industria en todas sus variantes, incluida la producción agrícola.
El proyecto que contempla la adhesión al RIGI ha tomado estado parlamentario el jueves último y ha comenzado a ser analizado en una decena de comisiones de la Cámara de Diputados de San Juan, que deberá pronunciarse próximamente con una posición a favor o en contra de la implementación del RIGI en la provincia.
Todos los sectores vinculados con la producción de bienes y servicios de San Juan creen en la conveniencia de este régimen, por lo que su aprobación debería ser una cuestión de sentido común, en la que no intervenga ningún interés vinculado a conveniencias políticas y solo se priorice la necesidad del desarrollo económico de la provincia.
En estos momentos todos los sectores de la vida provincial, sin excepción, deberían estar apoyando la adhesión al RIGI por todos los beneficios que implica, como son la atracción de inversiones, al ofrecer beneficios fiscales y financieros que generarán empleos y crecimiento económico. También contribuirá con el desarrollo industrial y comercial al otorgar la posibilidad de crear nuevas empresas y contribuir a la expansión de las existentes, ayudando a diversificar la economía. Se contemplan mejoras en la infraestructura al financiar proyectos de obras públicas y servicios y el fortalecimiento de la competitividad, ayudando a San Juan a competir con otras provincias y países en la atracción de inversiones.
De una buena vez quienes ostentan la representatividad del pueblo tienen que dejar apetencias políticas y personales de lado, renunciar a intereses propios o corporativos y actuar en consecuencia a favor de los intereses de la provincia, que son los mismos de todos los que habitan este suelo sanjuanino, apoyando la adhesión al mencionado régimen. Solo así, cada uno podrá sentirse noble y sereno y con la conciencia en paz de haber contribuido con las herramientas que la provincia necesita para crecer