La mesa de minería presentó un informe integral sobre los proveedores del sector minero argentino

Según pudo saber la redacción de Extremo Minero, el informe presentado recientemente, es el fruto del esfuerzo colaborativo entre diversas instituciones públicas y privadas, incluyendo el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), la Secretaría de Minería, la Subsecretaría de Política Industrial del Ministerio de Economía, el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) y la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN). Con la participación de casi 350 proveedores, el informe ofrece un diagnóstico exhaustivo del sector minero en Argentina, analizando tanto los avances alcanzados como las áreas que requieren atención.

En un análisis pormenorizado realizado por nuestra redacción el informe se estructura en cuatro secciones principales: una caracterización sectorial que proporciona un análisis del desarrollo y la estructura de la minería en Argentina en los últimos años; una caracterización de proveedores que examina el impacto productivo del sector, incluyendo las etapas de los proyectos mineros y los bienes y servicios necesarios; los resultados de la encuesta a proveedores que detallan el perfil comercial y productivo de las empresas proveedoras, identificando los principales segmentos de bienes y servicios y las limitaciones encontradas; y una comparación internacional que evalúa a los proveedores mineros argentinos en relación con los de otros países de la región.

La visión de los actores o sectores involucrados

Rafael E. Dahl, de la Comisión de Minería de CAME, subrayó la importancia de la minería como pilar del desarrollo socioeconómico, destacando la necesidad de priorizar la inclusión social y el desarrollo sostenible de las comunidades locales para maximizar el impacto positivo del sector. CAME ha sido crucial en la recopilación de datos a través de su red territorial, asegurando información precisa y representativa. El informe enfatiza la necesidad de altos estándares de transparencia y de incentivos claros para atraer inversiones nacionales y extranjeras.

«La minería es un pilar del desarrollo socioeconómico. Para maximizar su impacto positivo, es esencial priorizar la inclusión social y el desarrollo sostenible de las comunidades locales.» Rafael E. Dahl, Comisión de Minería de CAME

Por su parte, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) considera que el informe es una herramienta valiosa para comprender las necesidades y desafíos de los proveedores mineros. Resalta que la minería es esencial para el desarrollo económico, ya que genera empleo, atrae inversiones y crea infraestructura. La colaboración entre CAEM, empresas proveedoras y otras instituciones ha permitido identificar oportunidades y desafíos, promoviendo la cooperación y el intercambio de buenas prácticas para fortalecer la cadena de suministro minera.

«El informe es una herramienta clave para entender las necesidades y desafíos de los proveedores mineros, y subraya la importancia de la colaboración para fortalecer la cadena de suministro.» CAEM

Desde la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN), se ha subrayado el impacto histórico de la minería en el desarrollo industrial y se ha cuestionado el déficit minero actual de Argentina. CAPMIN destaca que, a pesar de los avances, el país sigue siendo dependiente de las importaciones de minerales y aboga por mayores inversiones en el sector para reducir este déficit y mejorar la capacidad de producción nacional, subrayando la importancia de la minería para el desarrollo de la industria local y el crecimiento federal.

«A pesar de los avances, Argentina sigue dependiendo de las importaciones de minerales. Es crucial invertir más en el sector para reducir este déficit y potenciar la capacidad de producción nacional.» CAPMIN

Finalmente, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) ha enfatizado la importancia de las alianzas entre los sectores público y privado para fortalecer el tejido industrial metalúrgico a nivel regional y nacional. ADIMRA destaca la necesidad de generar empleos, fomentar la educación técnica y adoptar nuevas tecnologías para mejorar la productividad y competitividad, comprometiéndose a participar activamente en iniciativas conjuntas para apoyar el desarrollo del sector metalúrgico.

«Las alianzas entre sectores públicos y privados son vitales para fortalecer el tejido industrial metalúrgico. Es necesario generar empleos, fomentar la educación técnica y adoptar nuevas tecnologías para mejorar la productividad y competitividad.» ADIMRA

La Mesa de Minería avanzará hacia una segunda etapa que incluirá una nueva encuesta dirigida a las operadoras mineras, con el objetivo de obtener un diagnóstico más integral de toda la cadena de valor minera y desarrollar un indicador cuantitativo representativo. Este informe marca un hito importante en la evaluación y planificación del sector minero argentino, proporcionando una visión detallada y comparativa esencial para las futuras estrategias y políticas en el ámbito de la minería

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *