«La intención es pasar de una provincia con minerales a una provincia minera», Aberastain Oro, secretario de Minería de Río Negro

Habló sobre los avances en el proyecto Calcatreu, sobre todo en compromiso con el cuidado ambiental y los derechos originarios. El próximo 30 de agosto se desarrollará una audiencia pública.

Joaquín Aberastain Oro, secretario de Minería de la provincia dialogó con Radio Noticias y  subrayó los esfuerzos continuos para integrar el desarrollo minero en Río Negro y expresó que es un tema donde «venimos trabajando hace años». 

Luego, destacó la riqueza mineral del territorio y la idea de transformarse en un referente minero. «La intención es pasar de una provincia con minerales a una provincia minera,» afirmó. Este proceso, según enfatizó, se realiza con estrictos controles ambientales y respeto por los derechos originarios, especialmente en la Región Sur, donde se concentran la mayoría de los proyectos mineros.

La semana pasada se publicó en el boletín oficial la convocatoria a una audiencia pública para el proyecto Calcatreu, una oportunidad para que la ciudadanía participe en la evaluación del impacto de este proyecto de oro y plata, ubicado al sur de Jacobacci, a unos 60-80 km. Aberastain Oro señaló que representa una «gran posibilidad de desarrollo para la región,» tradicionalmente sostenida por la ganadería y el turismo.

El secretario subrayó que el proyecto Calcatreu tiene un potencial significativo para la generación de empleo en la región. La audiencia pública presencial se llevará a cabo el 30 de agosto de 2024 en el gimnasio municipal de Ingeniero Jacobacci, ofreciendo una plataforma para que la comunidad exprese sus opiniones y preocupaciones sobre el proyecto.

Para la participación en la audiencia, los interesados se pueden inscribir en el siguiente enlace: anótate en la audiencia.

En vísperas de la próxima audiencia pública, la comunidad de Ingeniero Jacobacci se mostró unida y expresó su apoyo al proyecto minero de Calcatreu.  Participaron vecinos del lugar, de Sierra Grande, San Carlos de Bariloche, Valcheta, Ñorquinco, Comallo, Los Menucos y Maquinchao, entre otros.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, expresó su satisfacción y apoyo a través de su cuenta de Twitter.

«La comunidad participó con genuino interés, defendiendo el proyecto y mostrando su compromiso. Quiero destacar este respaldo masivo que refleja un profundo deseo de trabajo y bienestar”, publicó.

Fundamentalmente resaltó la presencia de representantes de comunidades indígenas de Lipetrén y Mamuel Choique, intendentes de la Región Sur, legisladores, comerciantes, docentes, gremios y vecinos de todos los ámbitos de la vida local, se reunieron para decir sí al proyecto minero de Calcatreu.

Durante la charla abierta sobre minería, 600 asistentes discutieron la importancia de este proyecto y se respondieron preguntas para despejar dudas. Además, se presentaron ofertas educativas de la Universidad Nacional de Río Negro, el Instituto Técnico Superior de Jacobacci y el IPAP, con el objetivo de capacitar a la comunidad para que pueda desenvolverse en este nuevo ámbito.

“Todos compartimos la misma aspiración: progresar y superar años de estancamiento. Los vecinos ven una luz de esperanza y sabemos que por fin se acercan tiempos de prosperidad y trabajo”, declaró.

El evento dejó claro que la comunidad de Ingeniero Jacobacci está decidida a apostar por el futuro, abrazando las oportunidades que el proyecto minero de Calcatreu puede traer a la región, a través de la empresa argentina Patagonia Gold.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *