Por qué es importante unificar impuestos y en qué beneficia

Una alternativa para mejorar la recaudación y ordenar el gasto público podría ser por la unificación de IVA, Ingresos Brutos y tasas municipales.

El beneficio de unificar impuestos es que permite eliminar Ingresos Brutos y la tasa municipal.

La transposición de gravámenes como IVA con Ingresos Brutos y tasas municipales lastiman la competitividad. Sería deseable la unificación de varios tributos en el IVA para que no se agravaran los problemas de competitividad y no se prolongue la recesión. La superposición de impuestos a las ventas genera un esquema complejo y distorsivo.

Al IVA nacional se le superponen Ingresos Brutos provinciales y tasas municipales de Industria y Comercio. Uno de los motivos que genera oposición a la unificación es que el IVA recauda 7,8% del PBI e Ingresos Brutos 4,3% (12,1% del PBI, sin contar las tasas municipales).

¿Qué impacto tiene unificar impuestos?

Según la OECD, los países que más recaudan con el Impuesto al Valor Agregado son Hungría, con una alícuota general del 27%, recaudando 9,5% del PBI. Dinamarca, con una alícuota del 25%, recauda 9,3% del PBI. Y, por último, Finlandia, con una alícuota general del 24%, recauda 9,2% del PBI. En pocas palabras, para lograr una recaudación similar habría que elevar la alícuota de IVA por encima de la que aplican los países que más recaudan con este tributo. Pero se cuestiona que, como consecuencia de la unificación, se pasará a ser uno de los países con la alícuota general del IVA más altas del mundo.

Lo cierto es que es un planteo equivocado, ya que la unificación no aumenta la presión tributaria, sino que la explicita. En los costos de producción están metidos los más del 12% del PBI que se recaudan por IVA, Ingresos Brutos y tasas municipales. Cuando se exporta, tienen incorporado dentro de los costos de sus insumos Ingresos Brutos y tasas municipales que, a diferencia del IVA, no se reintegran. En sí, se terminan “exportando malos y distorsivos impuestos”.

El beneficio de unificar es que permite eliminar Ingresos Brutos y la tasa municipal. Estas imposiciones, y sus regímenes de pago a cuenta, son extremadamente primitivos, y conllevan muy elevados gastos administrativos y alta inseguridad jurídica.

Por esto, son tendientes a la evasión y a la discrecionalidad. Sin considerar los impactos distorsivos en la organización de la producción y comercialización. No son tributos mejorables. La solución es su eliminación vía absorción por el IVA.

Además, a través de la unificación del IVA, se pone de manifiesto que recaudar más del 12% del PBI con impuestos a las ventas es una incongruencia.

En resumen, darle visibilidad a este problema agrega presiones para ir más rápido en el ordenamiento del gasto público y que se ponga más énfasis en la recaudación de otros impuestos menos distorsivos.

Caso contrario, aumentarán las presiones para que la devaluación sea la que compense las distorsiones que generan estos malos impuestos.

Profesor de la Universidad del CEMA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *