El Gobernador evaluó que el debate por el Régimen no implicaría una polémica y comentó que se agenda una reunión con los diputados de todos los sectores. Sugirió que la Provincia aplicaría el nuevo esquema de regalías del 5%.
En un mensaje que por elevación estaría destinado a las y los legisladores de la cámara baja, el gobernador Raúl Jalil se refirió a la adhesión al Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) para advertir que Catamarca quedaría en “desventaja” respecto a otras provincias que ya están avanzando para sumarse al sistema de beneficios fiscales y cambiarios en búsqueda de inversiones. Además, el mandatario sugirió que la Provincia aplicaría el nuevo tope de regalías mineras aprobado en el paquete fiscal y por el cual se pasó del 3 por ciento al 5 por ciento para nuevos yacimientos.
En diálogo con la prensa, el jefe de Estado local mencionó que los recursos mineros “aflojaron un poco” debido a la caída internacional del precio del litio. Fue allí cuando se le consultó sobre si la adhesión al RIGI traerá aparejado algún tipo de polémica.
“No, yo creo que no”, contestó, para comentar que la semana próxima se comenzará a agendar una reunión con los diputados de los distintos bloques para abordar el tema. A la vez, aludió al paquete fiscal aprobado en el Congreso junto a la Ley Bases, puesto que contempla “algo muy importante, que ahora las regalías mineras son hasta el 5 por ciento, cuando antes eran hasta el 3 por ciento, y esto es un gran beneficio para la provincia”. Dicho de otra forma, dio a entender que la Provincia aplicará a las nuevas inversiones mineras el porcentaje actualizado.
También se le preguntó si se respetará la posición de los diputados oficialistas para cuando se trate alguno de los dos proyectos presentados. “Obviamente se respetará, hay que seguir trabajando”, respondió el mandatario. En esta línea, evaluó que “tal vez hay una mala comunicación” para insistir: “Nos vamos a juntar con todos los diputados de todos los partidos políticos” la semana próxima. Más allá de eso, advirtió: “Lo que pasa es que si no se aprueba el RIGI vamos a estar con muchas desventajas respecto a otras provincias que si lo van a aprobar (una de ellas es Jujuy donde se debatirá en las próximas semanas la adhesión) y algunas ya lo están aprobando (en alusión a Río Negro)”.
Freno a la obra del San Juan
Por otra parte, durante el acto por el 75° aniversario del Hospital Interzonal de Niños “Eva Perón”, el Gobernador destacó la inversión que se viene realizando en materia de salud y mencionó que Nación cortó los fondos que iban destinados a la ampliación del nosocomio de referencia San Juan Bautista. “Para nosotros la salud es muy importante, inauguramos el hospital en Fiambalá, en Medanitos, el de La Ciénaga, estamos construyendo el de Belén, arreglamos el de Santa María, pusimos en función el hospital de Valle Chico y de El Rodeo”, repasó. Así, acotó que “por un convenio nacional se paró la obra del San Juan Bautista, estamos estudiando hacerlo con fondos provinciales”.
En tanto, Jalil mencionó que en el Ejecutivo están “preocupados en los recursos humanos” del sistema de salud. En esta línea, recordó el trabajo “con la Universidad Nacional de Catamarca y le dimos infraestructura para que se pueda llevar adelante la universidad de medicina”. Así, explicó que “el tema de médicos es internacional, después del Covid y el cambio de la matriz educativa, hay pocos médicos y la verdad, competimos con todo el mundo”. Sobre esta línea, remarcó que “entonces es muy importante el convenio que firmamos con la UNCA y esperemos que el organismo correspondiente (la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) autorice dentro de poco la carrera de medicina aquí, va a tener y tiene todo el apoyo de la Provincia”.
Por otra parte, el Gobernador sostuvo que su gestión continuará apostando a la medicina en cercanía. “El ejemplo es el hospital de Valle Chico, y estamos pensando un hospital en el norte de la ciudad y un hospital en la Circunvalación, porque la ciudad crece al igual que la provincia”, alegó el mandatario. “Catamarca, comparado a nivel nacional, viene creciendo en minería, turismo y hemos podido seguir gracias a que somos muy rigurosos en el manejo de las finanzas públicas”, dijo para indicar cuál era el punto: “Se debe comprender que después, por eso se pueden hacer acciones como por ejemplo los Días de Ensueño”