Sanjuaninos apuestan por el GLP y GNC para economizar gastos en combustible

Los equipos de GLP (Gas Licuado Petróleo automotor) siguen despertando interés en los sanjuaninos que buscan una mejor opción para sus vehículos.

Los equipos de GLP (Gas Licuado de Petróleo automotor) siguen captando el interés de los sanjuaninos que buscan una alternativa eficiente para sus vehículos. En 2024, las ventas experimentaron un repunte significativo, y se espera que esta tendencia continúe en la segunda mitad del año.

Guillermo Vila, de Willy GNC, con años de experiencia en el sector, señaló que, aunque el panorama para el GNC y el GLP no es óptimo, el primer semestre de 2024 mostró una mejora respecto al último semestre de 2023. Vila destacó que el mercado está comenzando a recuperar gradualmente los niveles de ventas históricas observados en años anteriores.

«Hace cuatro o cinco años, teníamos un promedio semanal de ventas de ocho a diez equipos. El año pasado (2023), la cifra bajó a entre dos y tres equipos por semana. Actualmente, estamos promediando entre cinco y seis equipos. Aunque aún no hemos alcanzado los niveles históricos, la situación está mejorando respecto al año anterior«, detalló Vila a Diario La Provincia SJ.

En cuanto a los precios, Vila destacó que registran aumentos mensuales en la mercadería. «Los primeros días de cada mes, generalmente hay ajustes en los precios de GNC. En el caso del GLP, los precios se actualizan en dólares, lo que genera fluctuaciones constantes debido a las variaciones en el valor del dólar oficial«, explicó.

Actualmente, el precio de un equipo de GNC (con tanque grande) ronda los $1.060.000, mientras que un equipo de GLP, el tanque grande, que ronda los 50 litros de nafta aproximadamente, está rondando el $1.100.000.

En cuanto a los medios de pago más demandados por los sanjuaninos, subrayó que «algo que nos sorprende es que entre un 60% a 70% de las ventas fueron de contado. Mucha gente opta por entregar algo de dinero de contado como anticipo y financiar el saldo, que le queda una cuota pagable».

En términos de demanda, Vila indicó que el GLP ha mantenido una fuerte presencia en el mercado, aunque en 2024 la actividad se ha equilibrado entre un 50% de ventas de GLP y un 50% de GNC.

San Juan cuenta actualmente con una única estación de GLP, sin cambios recientes en su número. Vila explicó que debido a la alta autonomía del GLP, que triplica la del tanque grande de GNC, los usuarios suelen cargar gas solo dos veces al mes. Esto significa que la estación puede abastecer sin problemas a la cantidad actual de vehículos, sin necesidad inmediata de abrir nuevas estaciones.

Por último, Vila destacó que tanto GNC como GLP han experimentado un aumento en las ventas, en parte gracias a los recientes incrementos en el precio de los combustibles. «La gente está buscando maneras de ahorrar en combustible, lo que ha impulsado la demanda de equipos», concluyó

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *