El Intendente de Madryn calificó de “irresponsable” a ambicioso loteo privado y priorizó gestiones de servicios para barrios de la ciudad

Lo sostuvo en alusión al ambicioso proyecto de loteo en la zona sur  de la ciudad, al cual señaló como “irresponsable”. El proyecto tendrá audiencia pública sobre su impacto ambiental el próximo mes.

“Es una irresponsabilidad muy importante”, indicó en primera medida el Intendente de la ciudad, Gustavo Sastre, al referirse al proyecto de loteo «club de Campo de Mar», el cual albergaría a 3 mil personas en una estancia en la zona sur, junto a la estancia La Providencia.

“No me incumbe hablar porque está fuera del ejido del municipio, pero son sectores aledaños a la ciudad. Mínimamente hay que tener los informes necesarios y saber. Primero vamos a pelear por los servicios que necesitan los barrios de Puerto Madryn, para pensar después en que se pueda crear otro sector más, y lo mencionan como un nuevo pueblo de la Provincia”, sostuvo de manera contundente sobre la posición del Ejecutivo Municipal respecto al tema.

En el supuesto caso de que se amplíe el ejido de la ciudad, proyecto a  tratarse en la Legislatura en conjunto con vecinas localidades y de aprobarse, sí podría recaer el loteo en el área de Puerto Madryn, a lo cual Sastre indicó: “Hemos pedido la ampliación, y todavía no está. Esto (el loteo) está adelantado a la ley que pueda salir, y si lo estaría, como lo hemos solicitado, me estaría haciendo cargo de la situación y diría la opinión que estoy dando a conocer: es totalmente irresponsable”.

Proyecto club de campo y mar
En las últimas horas se conoció el emprendimiento privado de 770 lotes a desarrollarse en la estancia La Providencia, denominada “Club de campo y mar La Providencia”, al sureste de Puerto Madryn, y lindera al Área Natural Protegida Punta Loma.

Se realizó la convocatoria para audiencia pública para el 27 de agosto, informando también que el estudio de impacto ambiental presentado está a disposición. Sin embargo y pese a ello, la Secretaría de Ambiente de la Provincia no lo puso a disposición por los canales de su página web como se indica en la convocatoria.

Según se conoció extraoficialmente, ya que Ambiente no dio a conocerlo, el estudio de impacto ambiental se llevó adelante por la  consultora “Terramoena, gestión ambiental integrada” de Trelew.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *