Al ser consultado sobre la polémica desatada en torno al tendido de postes para la prestación del servicio de fibra óptica, y el malestar y las denuncias de prestadores locales, el intendente Matías Taccetta llamó la atención sobre la necesidad de avanzar en un acuerdo con la Cooperativa 16 de Octubre Ltda.
por CHUBUT
“Hay que buscar un entendimiento entre la cooperativa como dueña de los postes y los privados”, subrayó, dando cuenta que “Movistar tiene postes donde pasan los cables de cobre, y estaban haciendo un cambio de tecnología, pero hay que ponerse de acuerdo, se tiene que hacer un acuerdo entre privados y la cooperativa, cosa que no sucedió”.
En ese sentido, lamentó que “estamos a más de un año de sancionada la ordenanza que establecía que solamente se podía tirar un cable de fibra óptica sobre los cables de la cooperativa y no hubo acuerdo. Cuando la idea es que todos los prestadores tengan la posibilidad de ofrecer la fibra óptica”.
Desde el ejecutivo municipal, “queremos ver la manera de tener un solo inversor para la distribución de la fibra, pero que ese inversor no pueda brindar el servicio de fibra óptica. Hay distintas alternativas que se han planteado y veremos con la cooperativa cual es la solución. Ya se analizó la situación actual, con el tendido que ya se ha tirado”.
Respecto a las denuncias, aclaró que “está prohibida la colocación de postes, es algo que hablé con la empresa Telefónica-Movistar, cuando vecinos de Villa Ayelén nos advirtieron que había una empresa tercerizada colocando postes. Nos pusimos en contacto para sacar los elementos y sancionarlos”.
Asimismo, hizo hincapié en la importancia de conformar una comisión técnica, “alguien tiene que hacer el control, y esas personas tienen que estar especializadas”, apuntó Taccetta.
ANTENAS FUERA DE SERVICIO
Más allá de la fibra óptica, el intendente de Esquel reconoció los inconvenientes que padecen los usuarios de Movistar para comunicarse telefónicamente. “Tiene problemas con tres o cuatro antenas. Hay una empresa que debe hacer los trámites ante la cooperativa para poder llevar energía a esas antenas, y así se podría mejorar el servicio. Hay varias antenas que no están funcionando en estos momentos y por eso hablé con la gente de Movistar.
Las gestiones las estamos haciendo porque el servicio de telefonía y WhatsApp es esencial. Se solicitó el cambio de medidores, que en algunos casos se quemaron”