El ministro de Economía, Andrés Meiszner, confirmó que Chubut adherirá al RIGI

Meiszner aseguró ayer que con el retorno de las sesiones ordinarias en la Legislatura, luego del receso, ingresará el proyecto de adhesión al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) y anticipó que «desde el punto de vista legal, la provincia puede reservarse facultades que le son propias ya que una adhesión sin condicionamientos tampoco es buena».

Cabe recordar que Río Negro es la única provincia patagónica que ya adhirió al proyecto.
En profundidad, el Ministro señaló en diálogo con LU20 que el proyecto se estudiará en detalle y se hará énfasis «desde el punto de vista de la administración de los recursos naturales» y la competencia que tiene sobre su explotación la provincia.
El Régimen ofrece incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios para facilitar la llegada de grandes inversiones al país. En contracara, desde el Centro de Economía Política (CEPA) cuestionaron que «se otorgarán excesivos beneficios tributarios y cambiarios durante 30 años a quienes inviertan un mínimo de 200 millones de dólares, sin ninguna exigencia». Y agregaron: «No hay sectores prioritarios, ni obligación de promover proveedores locales, ni agregar valor en Argentina».
Desde el Gobierno nacional aseguraron que este instrumento «pretende atraer grandes inversiones, sobre todo en el área minera, petrolera y gas en grandes montos». Por su parte, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, sostuvo en su momento que el objetivo del RIGI consiste «en promover grandes inversiones con proyectos de larga duración».
Desde Chubut, la FECH analizó el proyecto y se mostró optimista por la probabilidad de la llegada de inversiones. Midió sus alcances, consideró que «será clave para el desarrollo de Chubut» e hizo hincapié en la producción de hidrógeno verde, la pesca y el turismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *