
El megaproyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) liderado por YPF y Petronas representa una iniciativa de gran envergadura para el desarrollo energético de Argentina.
Río Negro presenta varias ventajas significativas que la posicionan como la mejor opción para el megaproyecto de GNL. Con su puerto de aguas profundas en Punta Colorada, ofrece una infraestructura portuaria superior a la de Bahía Blanca, permitiendo operaciones más eficientes y seguras para los buques, lo cual reduce costos y aumenta la seguridad en las exportaciones.
Además, el gobierno provincial ha establecido un marco de incentivos fiscales y garantías de estabilidad jurídica sin precedentes, creando un entorno de inversión óptimo y seguro para los inversores. Recientemente, el gobernador Alberto Weretilneck ha demostrado un compromiso sólido con este proyecto, colaborando estrechamente con YPF, optimizando los Parques Industriales y desarrollando nuevas aéreas industriales en la Ruta 151, lo que generará empleo y desarrollo económico directo para nuestra provincia.
Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente, ha subrayado la participación activa de empresas locales, asegurando que la inversión tenga un impacto positivo directo en la economía y el empleo rionegrino. Este proyecto representa una oportunidad única para impulsar el comercio local en Río Negro, promoviendo la participación activa de empresas locales en la cadena de suministro y la colaboración con proveedores regionales.
Desde la FEERN, reiteraron su compromiso «inquebrantable con este proyecto y exigimos a nuestros representantes políticos que intervengan de inmediato y se comprometan sin reservas para garantizar que este proyecto se concrete en Río Negro. Es imperativo que se tomen medidas contundentes y rápidas para asegurar su realización, incluyendo la participación de las pymes rionegrinas».
Destacaron que las pymes son el motor de la economía local y su inclusión en este proyecto es fundamental para el desarrollo sostenible de nuestra provincia. «No toleraremos demoras ni obstáculos. Exigimos que se priorice a las pymes rionegrinas en la planificación y ejecución del megaproyecto de GNL. La colaboración entre el sector privado, el gobierno provincial y las instituciones pertinentes es imprescindible. El futuro económico y energético de la provincia y del país depende de decisiones estratégicas que beneficien a toda la comunidad asegurando un impacto positivo duradero en nuestra región», concluyeron