Entre los sectores beneficiados se encuentran la minería, la energía, el turismo, la seguridad alimentaria y el sector agroindustrial.
Weretilneck afirmó: «Creo que el RIGI viene a saldar una deuda que ha tenido la Argentina con la inversión internacional y yo creo que podemos estar en el inicio de una nueva etapa». Además, recordó que Río Negro es la primera provincia en lograr esta adhesión, lo que permitirá exhibir el verdadero potencial patagónico.
El gobernador también mencionó la importancia de la previsibilidad jurídica para empresas como YPF y Petronas, indicando: «Nos parecía que era muy importante en la previsibilidad jurídica que YPF y Petronas, para que tengan la certeza de una ley de adhesión y por eso fue ese plazo, pero además estamos en conversaciones con Panamerican Energy con lo cual esa posible ubicación del barco también tiene relación al RIGI».
En cuanto a la posible instalación de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en el Golfo San Matías, Weretilneck destacó: «El Golfo San Matías tiene una ventaja no menor respecto al de Bahía Blanca, debido a su profundidad de más de cuarenta metros lo cual permite el atraque de todo tipo de barcos y, en el caso de los de petróleo, por cada tres buques que deberían ingresar a Bahía Blanca nuestro golfo permite cargar en un solo buque lo cual lo hace muy competitivo».
El mandatario también detalló los proyectos de inversión en la región, incluyendo el proyecto de la mina de oro y plata en Calcatreu: «Hay un proyecto de inversión en Calcatreu, que es una mina de oro y plata que está en el sur de Río Negro, que también necesita la adhesión al RIGI» y añadió que «hoy tiene treinta y ocho proyectos mineros y consideramos por eso que el RIGI para la minería también es algo importante y trascendente».
Finalmente, Weretilneck concluyó resaltando el impacto más amplio de estos proyectos: «Nosotros estaríamos en condiciones de poder vender al mundo el gas que se produce en Vaca Muerta, es decir que estos proyectos no cambian solo a la Patagonia, sino también que resuelven un gran problema de la economía argentina que es la disponibilidad de divisas de nuestros bienes ya sea manufacturados o no manufacturados al mundo»