Malargüe: dictan talleres para informar sobre el Distrito Minero Occidental y la minería sustentable

Desde Energía y Ambiente y el municipio de Malargüe impulsaron la iniciativa para interiorizar a los mendocinos sobre la actividad minera. Cómo inscribirse.

Con el objetivo de interiorizar sobre Malargüe Distrito Minero Occidental, la herramienta que busca dar una respuesta al desafío de la minería sustentable en la Provincia de Mendozael municipio brindará dos talleres a los mendocinos en los próximos días. Uno de los encuentros está orientado a instituciones públicas y privadas, mientras el otro será abierto a todo público.

Por medio de Impulsa Mendoza SA -la entidad que oficia como nexo entre la provincia de Mendoza y el sector privado para atraer inversiones al sector minero- el Gobierno desarrolla Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO). Se trata de una herramienta centrada en proyectos de minería sustentable para el desarrollo de la transición energética.

En este contexto, desde el Ministerio de Energía y Ambiente y la Municipalidad de Malargüe invitaron a la población a participar de dos encuentros que se llevarán a cabo en los próximos días con el fin de explicar y analizar qué es MDMO así como en qué fundamentos técnicos se basan los proyectos mineros.

Cuándo será el taller de Malargüe Distrito Minero y cómo inscribirse

“En el marco del tratamiento y el análisis que se está desarrollando desde la Autoridad Ambiental Minera del Ministerio de Energía y Ambiente de la provincia, se van a realizar talleres con sectores que podrán dar su opinión técnica, con vecinos y con todos los ciudadanos que quieran participar”, informó Jimena Latorre, titular de la cartera de Energía, sobre el evento.

En rigor, se llevarán a cabo dos talleres. El primero está destinado a instituciones públicas y privadas y está fechado para el viernes 19 de julio, de 10 a 14 horas, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, ubicado en avenida San Martín 54 de Malargüe. El segundo, abierto a todo público, tendrá lugar el miércoles 24 de julio, de 15 a 19 horas, en el mismo auditorio.

También te puede interesar: Latorre: «Malargüe es cuna de proyectos mineros de exploración»

Según explicó Latorre, en estos talleres participativos “se podrá interiorizar a la ciudadanía sobre cuáles son los mejores métodos para realizar una minería sustentable, que es lo que ha reclamado durante tanto tiempo Malargüe. Este es un gran proyecto, que a su vez incluye subproyectos, para empezar a trabajar en la exploración de los minerales que necesitamos producir desde Mendoza”, agregó Latorre.

Para poder asistir a la convocatoria, los interesados deberán ingresar a la página del Ministerio de Energía y Ambiente, en la ventana de la Dirección de Protección Ambiental, e inscribirse en el formulario allí dispuesto.

Qué es Malargüe Distrito Minero Occidental

Según detalló la cartera de Energía, el distrito minero ubicado en Malargüe se encuentra en el sector cordillerano y centro-sur de ese departamento. Está constituido por una superficie de casi 20,000 km2 y 1,9 millones hectáreas. En toda esa zona, se ha «concluido un detallado estudio de impacto ambiental y se han elaborado minuciosos informes de potencial geológico y de infraestructura, teniendo en cuenta el punto de vista ambiental y social», precisaron

Y agregaron: «Estos estudios han permitido determinar que la región es muy apta para el desarrollo minero, ya que tiene un enorme potencial geológico y no existe competencia ni por el uso del suelo ni del agua con ninguna otra actividad productiva. Por el contrario, la industria minera se complementa perfectamente con otras actividades ya existentes en la zona, como el turismo y la ganadería».

En este sentido, el intendente Celso Jaque, señaló que “el desafío que tiene la provincia de Mendoza en general y Malargüe en particular, para poner a la minería como una de las actividades que ayude a diversificar la matriz productiva, es muy grande y es fundamental para que nuestra comunidad esté informada acerca de lo que significa el Distrito Minero Malargüe Occidental”.

“Por esta razón, desde la Municipalidad acompañamos la realización de estos talleres, cuyo objetivo es brindar información a la comunidad de Malargüe acerca de qué es lo que hoy se está analizando respecto de la evaluación de impacto ambiental«, añadió, a la vez que destacó que la comunidad tiene que «entender» y «tener información clara» sobre el distrito, «ya que esto es fundamental para fortalecer el procedimiento que estamos llevando a cabo para obtener la declaración de impacto ambiental”.

Asimismo, desde Energía detallaron que el MDMO se encuentra en etapa de análisis por parte de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Una vez completada esta fase, el proyecto será evaluado por otros 10 organismos sectoriales y, finalizada esta instancia, tendrá lugar el análisis de la Autoridad Ambiental Minera, conformada por la Dirección de Protección Ambiental y la Dirección de Minería.

Finalmente, el proyecto será enviado a la Legislatura provincial para su ratificación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *