
“La Argentina y la provincia de Buenos Aires necesitan de la inversión privada y la seguridad jurídica, por eso acabamos de enviar un proyecto de ordenanza para que el municipio de San Isidro adhiera al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Ojalá la provincia de Buenos Aires también se sume“, escribió el intendente Lanús en sus redes sociales.
De esta manera, San Isidro se convirtió en el primer municipio bonaerense en presentar una propuesta para incorporarse al RIGI, uno de los puntos más claves de la Ley Bases que el Senado de la Nación aprobó hace dos semanas. Si bien Lanús le exigió a Kicillof que se adhiera a esta medida, el Gobernador ya anunció días atrás su negativa debido a que el proyecto aún no fue convertido en ley por la Cámara de Diputados.
“No existe. No fue aprobado, no sabemos de qué forma se va a aprobar y fue sometido a miles de modificaciones. Es difícil que yo le pueda pedir como Gobernador a la Legislatura bonaerense que discuta la adhesión a un régimen que aún no existe, y que su adhesión o no es atribución de la legislatura provincial. Es decir, como ven, estamos discutiendo sobre la nada y con fantasmas”, indicó Kicillof hace algunas semanas.
Cabe destacar que, el RIGI busca equiparar las condiciones fiscales, tributarias, aduaneras y cambiarias entre las empresas nacionales e internacionales para proyectos de más de USD 200 millones. Con la sanción de la Ley Bases, las provincias deberán definir la adhesión al régimen y no podrán imponer a los nuevos inversionistas nuevos gravámenes.
Es preciso señalar que, como la Argentina es un país federal, la adhesión de las provincias al RIGI, es un paso previo excluyente para su puesta en marcha en cada jurisdicción. Por ello, se prevé que en los próximos días otras jurisdicciones opositoras anuncien su acompañamiento a esta política que busca atraer inversiones, algo que ya inició el Ejecutivo de Rio Negro.
En ese marco, el interrogante pasa por lo que harán los mandatarios peronistas, cuyos legisladores votaron en contra al RIGI. Uno de los casos es el de la provincia de Buenos Aires, ya que Kicillof se viene oponiendo al nuevo régimen pese al pedido explicito del presidente de YPF, Horacio Marín, para la instalación de una planta de GNL en el puerto de Bahía Blanca. La construcción también es pretendida por el gobierno de Rio Negro, que planea quedársela con su adhesión a la política de Milei.
Es por eso que no solo el municipio de San Isidro instó a Kicillof a sumarse al RIGI. En la Legislatura bonaerense los bloques de La Libertad Avanza y PRO Libertad de la Cámara de Diputados presentaron un proyecto para que el Gobernador acate dicha medida, una iniciativa similar a la presentada por el también diputado monobloquista Guillermo Castello