
De acuerdo con un análisis privado, en el primer semestre la inversión real directa en el interior del país cayó 83,7%.
La inversión real directa del Estado Nacional en las provincias cayó en el primer semestre el 83,7% al totalizar $131.496 millones, destaca un análisis realizado por la consultora Politikon Chaco en base a datos oficiales.
El estudio indica que “las construcciones, que representan el 63% de la inversión real directa, muestran una caída del 86,2% real interanual”. “Durante el transcurso de los primeros seis meses del año, la inversión real directa exhibió fuertes descensos respecto al año anterior”, plantea el informe
El trabajo recuerda que “el año se inició con una baja del 95,3% en enero, la mayor del año; en febrero, la caída fue del 74,1% siendo el único mes donde estuvo por debajo de 80%; y ya en marzo, abril, mayo y junio, las bajas se movieron entre el 81% y 89%”.
Politikon Chaco indica que “a estos fuertes descensos se suman los observados en los últimos meses del 2023”. En noviembre había sido de 14,3% y en diciembre había acelerado al 64,5%.
En lo referido específicamente al rubro Construcciones, en reporte indica que “se verifica una tendencia similar” al del la Inversión en general.
De acuerdo con la consultora, el 2023 cerró con importantes bajas del 43,9% en noviembre y el 60,4% en diciembre. El 2024 inició con un retroceso de 88,6%; en febrero, 75,5%; aceleró la caída al 93% en marzo, y entre abril y junio las caídas fueron de entre -82% y -87%.
De esa manera. el informe detalla que “el acumulado del primer semestre presenta una ejecución pagada de la Inversión Real Directa por $131.496 millones mientras que en igual período de 2023, la ejecución fue por $210.602 millones”.
En “Construcciones” se pagaron $83.097 millones cuando en el primer semestre 2023 había sido por $158.779 millones. La variación interanual es de una baja del 86,2% real. A su vez, el componente de “Otros”, que abarca maquinaria y equipos, equipos de seguridad, semovientes y otros varios, totalizó $48.399 millones cuando el año pasado había sido de $51.823 millones, por lo que se registra una variación interanual real de una merma del 75,7%.
Inversión real directa por jurisdicción subnacional
Analizando en primer lugar los niveles de participación de cada jurisdicción sobre el total de la inversión real directa del Estado nacional: en el período de análisis, Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Río Negro y Córdoba explican el 66% del total ejecutado, pero con claro dominio de las dos primeras que concentran el 53%.
En el otro extremo, las provincias de Formosa, Chubut y La Rioja son las que muestran los menores niveles de participación en la ejecución de la inversión real directa (0,4%, 0,2% y 0,1% del total, respectivamente).
En términos de desempeño interanual, si bien hay heterogeneidades en los resultados por distritos, predomina la situación de baja. En ese marco, se destaca que hay dos provincias con expansión en términos reales: Tierra del Fuego (42,8%) y Jujuy (15,3%), subas particularmente apoyadas en las Construcciones.
Las veintidós jurisdicciones restantes presentaron bajas: ocho lo hicieron en menor nivel que la media nacional y catorce distritos cayeron por encima de ese nivel. Entre todos estos, la provincia de Río Negro exhibió el descenso más leve (27,7%), mientras que La Rioja presentó la caída más fuerte (99,2%).
LMN