
El Gobierno salió a ofrecer su potencial a Estados Unidos de la mano del vicegobernador Rubén Dusso y la presidenta de CAMYEN, Susana Peralta. China, India e Indonesia, en carpeta.
Un informe recientemente publicado por el IERAL advierte que hay una alta probabilidad de participación de posibles inversores en las provincias mineras con la implementación del flamante Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que fue aprobado con la Ley Bases y que aguarda por su reglamentación final. En este sentido, Catamarca ya salió a la búsqueda de inversores y posibles socios en este rubro, especialmente de la mano de la capitalización de la empresa estatal CAMYEN; con énfasis en la titularidad provincial de los recursos.
La capitalización de CAMYEN
El Gobierno destaca permanentemente la reforma del código minero que le permitió a CAMYEN hacerse de pedimentos. El principal cambio de ese código fue que le retiró la titularidad de los yacimientos a aquellos que son deudores o no invierten sobre los pedimentos y le dio a la empresa estatal la prioridad para hacerse cargo de los mismos. Anteriormente, se denunciaba que la titularidad de los pedimentos se utilizaba para especulaciones, ya que la norma no exigía realizar inversiones.
De esta manera, CAMYEN adquirió yacimientos que habían sido inscriptos y los sometió a evaluación, lo que le permitió firmar convenios de inversiones con empresas como YPF o de capitales extranjeros como Green Ko y KABIL, dos firmas de la India con las que se trabaja en la exploración y posible explotación de litio en la puna.
Esta semana, el Gobierno anunció los primeros beneficios directos de esta medida, al destacar que CAMYEN entregará $1.500 por utilidades mineras que corresponden a un proyecto en Antofagasta de la Sierra que fue concesionado para exploración y explotación; y otro proyecto que fue concesionado en Tinogasta