
El mandatario neuquino y sus aceitados vínculos con los resortes más importantes del gobierno libertario. Su rol de persona de consulta en temas atinentes a Energía. Los Caputo, Francos y Bullrich; y una relación de años.
Rolando Figueroa, no pierde oportunidad para dejar en claro su posicionamiento político frente a la sociedad que representa y en el marco del juego de las relaciones que ensaya permanentemente con gran parte de la dirigencia nacional.
Por ser el primero surgido del reseteo político que la sociedad activó en el país, mantiene sus lazos aceitados con oficialistas y opositores. De la misma forma, con el extenso entramado de referencias e intereses que encierra el establishment empresarial nacional y extranjero con arraigo en la provincia.
Una posición que no le incomoda. Supo hacerse de caudal político nadando entre tiburones y en esta etapa crítica nacional está poniendo en práctica cada uno de los aprendizajes que le ha dejado cada batalla librada.
El rebelde de Huinganco
Por eso no debe sorprender el énfasis que pone el gobernador a la hora de defender la provincia y los recursos de cada habitante de la provincia. Es él, en toda su esencia y su largo recorrido político de cuando joven defendió los derechos y pertenencias de los pobladores del norte de la provincia.
Los vecinos de Huinganco, lo habían designado intendente y le confiaron la representatividad para que los sacara del olvido y ostracismo. Tomó la bandera y comenzó a hacer tronar su voz en reclamo de justicia e igualdad no sólo para los vecinos del “jardín de la provincia”, sino que también se convirtió en el vocero y defensor de cada localidad del norte neuquino.
Por eso, para quienes conocen la génesis del actual gobernador, los posicionamientos políticos y las formas en que se relaciona con el gobierno nacional y el resto de las fuerzas políticas; no sorprenden.
Secretos de la mano de un viejo asesor
“Figueroa va a ir a fondo en la construcción del nuevo modelo de provincia y pretende sumar a todo aquel que esté dispuesto a hacer sus aportes, desde el lugar que sea, para mejorar las condiciones económicas de la provincia, pero con un perfil de mayor alcance en la distribución de los recursos”, nos comenta uno de los asesores predilectos del mandatario neuquino.
“Rolo va a acompañar cada decisión del gobierno nacional en la medida que sea coherente con su forma de pensar la política. Esta semana tuvo algunos tonos discordantes con la administración Milei, y en la medida que nos vayamos acercando a las elecciones del año que viene va a profundizar este perfil”, agrega nuestro sexagenario intérprete.
En el juego de las relaciones directas con Casa Rosada, el gobernador mantiene las líneas directas y por demás aceitadas con el ministro Jefe de Gabinete, Guillermo Francos; con el de Economía, Luis “Toto” Caputo; y con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Figueroa, también se ha transformado en fuente de consulta del “jefe de asesores” de Javier Milei, Santiago Caputo.
Rolo y su ascendencia entre “leoninos”
“Todos reconocen en Rolando, sus quilates como administrador, pero también como referente y líder en Neuquén”, comenta el asesor en las sombras del mandatario neuquino.
“El gobierno nacional ve en Figueroa a una de las figuras nuevas de la política que ha puesto en caja a la administración provincial y que sin alzar su voz reclamando por los fondos retenidos, ha logrado avances importantes en la relación Nación-Provincia”, agregó.
No es casualidad que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, esta semana hayan coincidido en una visita a Vaca Muerta, junto a Figueroa.
Tampoco debe sorprender que Caputo haya firmado los avales crediticios a Nación en favor de Neuquén, siendo ésta la primera provincia en recibir semejante espaldarazo.
Hay comprensión y compromiso de ambas partes. Coinciden en que el tiempo de las elecciones nacionales aún no ha llegado, pero en las esferas más altas del “León Libertario” crece la idea de poner énfasis en los distritos claves con mayor peso electoral y alimentar las sociedades políticas con referentes provinciales que han dado muestras de liderazgo y compromiso de cambio. En esta foto del León, se encuentran los gobernadores patagónicos y algún que otro mandatario de la pampa húmeda.
Las relaciones en la “muñeca” de Francos
Consultado sobre la volatilidad del estado de ánimo del presidente, Javier Milei, y las consecuencias que acarrearía en el juego de las relaciones con los gobernadores de la región Patagonia, nuestro amigo asesor, se arma de paciencia y nos explica “Prever hoy un escenario político a más de un año de las elecciones legislativas nacionales es imposible. Lo que sí podemos destacar es el grado de entendimiento alcanzado por el bloque de gobernadores patagónicos y el gobierno nacional”.
Con respecto a los acuerdos políticos posibles, nos dice “el futuro de las relaciones no está en el vaivén de los ánimos y emociones del presidente, sino que recaen en la muñeca del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, un viejo amigo de los neuquinos”.
Avanza Figueroa en la construcción política territorial dentro de la provincia, sin dejar de lado el juego de intereses con el resto de los gobernadores sureños.
Acompaña a los funcionarios nacionales con gesto disciplinador, pero haciendo notar que, a pesar de las coincidencias a la hora de la defensa de los intereses de la provincia y sus habitantes, siempre estará advirtiendo, criticando y haciendo “tronar su voz”, las veces que sea necesario.
Nada distinto a lo ocurrido en Neuquén, cada vez que los espacios nacionales pusieron en foco, los recursos naturales de la provincia.
La historia es conocida. El que se abre es un nuevo capítulo. Los actores son otros y el final está abierto. Sólo es cuestión de tiempo.