Valle Viejo. «El 75% de la coparticipación es para pago de sueldos»

LO DIJO EL SECRETARIO DE HACIENDA DEL MUNICIPIO DE VALLE VIEJO
En ese marco, Ahumada ofreció un informe verbal sobre la situación económica actual del municipio, detallando ingresos, gastos, deudas y proyecciones futuras. En tal sentido, informó que la coparticipación al mes de abril fue de $853 millones netos, los ingresos propios por recaudación ascendieron a $75 millones y la recaudación de la Hostería del Portezuelo alcanzó los $15 millones mensuales.

Con respecto a los gastos, el secretario señaló que el pago de sueldos al personal del Ejecutivo municipal y del Concejo Deliberante representa un total mensual de aproximadamente $633 millones, lo que equivale al 75% de la coparticipación recibida. Otros gastos incluyen $20 millones mensuales en ART para el personal y $37 millones en combustible para el funcionamiento del municipio. El funcionamiento de la Hostería del Portezuelo tiene un costo aproximado de $13 millones mensuales, cuyos ingresos son administrados por la Dirección de Turismo.

Con respecto a las deudas, el secretario de Hacienda de la comuna mencionó una deuda con la empresa Hormicat sin especificar el monto, así como embargos de $47 millones de pesos del año 2018 y $300,000 del año 2011, ambos en proceso judicial.

Respecto a los fondos enviados por la provincia, informó que los $50 millones del Decreto 353 fueron un aporte extraordinario para corregir una incorrecta liquidación de la coparticipación y se utilizaron para gastos de libre disponibilidad. Los $555 millones del Decreto 333 se destinaron a la compra de maquinaria vial, abonada mediante transferencia bancaria a la empresa American Vial Group SRL, aunque no se brindaron detalles del expediente de licitación pública.

Obras paralizadas

Durante la reunión, los concejales también realizaron preguntas sobre el estado de varias obras paralizadas, como la peatonalización de Villa Dolores, la plaza de Villa Dolores y el Parque Acuático de Las Tejas. Sin embargo, el funcionario municipal no respondió estas preguntas, indicando que no estaban dentro del temario y que se proporcionarán detalles en una próxima reunión.

Descontento

El concejal Gerónimo Cabrera (UCR), autor de la iniciativa para convocar al funcionario, expresó su descontento con el informe presentado. «El municipio no está en orden», afirmó Cabrera, criticando la falta de un informe escrito y documentación de respaldo.

El edil señaló que, aunque Ahumada respondió verbalmente a las inquietudes, no presentó pruebas documentales sobre el uso de los fondos, especialmente los $555 millones para la compra de maquinaria y los $50 millones para la compra de combustible y pago de ART.

Cabrera también manifestó su preocupación por la falta de respuestas sobre la utilización de fondos extras recibidos en 2023, que sumaron $1.825 millones, y sobre obras inconclusas como el Parque Acuático Las Tejas, el Cine Teatro y la peatonalización de la calle Joaquín Acuña. «Como resultado de la reunión debo destacar que no se evacuaron las dudas, no existen certezas ni temas aclarados. Por el contrario, se ampliaron las dudas ante la falta de documentación que verifique lo planteado», concluyó el concejal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *