Un diputado neuquino en la embajada China: Vaca Muerta, inversiones y Ley Bases

Uno de los legisladores nacionales por Neuquén mantuvo un encuentro diplomático para tratar temas de interés en las relaciones de ambos países.

En el marco del Grupo Parlamentario de Amistad con China, participó del encuentro con el Consejero Económico de la Embajada de ese país asiático, An Guanghi, en el que se abordaron temas de gran relevancia para la cooperación bilateral. Se destacó la importancia de la Ley Bases aprobada recientemente en el Senado y la ampliación del swap entre Argentina y China.

En el encuentro al que asistieron los diputados que forman parte de este Grupo Parlamentario, se destacó la inversión en litio realizada en la provincia de Jujuy, donde una empresa China invirtió 45 millones de dólares generando 6,000 empleos directos y 10,000 indirectos. En el ámbito automotriz, China manifestó su interés en trabajar con nuestro país en la transición hacia la energía limpia.

Pablo Cervi: la necesidad de infraestructura en Vaca Muerta

En relación a la infraestructura, minería y energía renovable, Cervi abordó el “cuello de botella” en la infraestructura para la explotación de Vaca Muerta y la necesidad de financiamiento. Mientras que el Consejero Económico de la Embajada de China respondió mostrando disposición para contribuir en estos proyectos. También se discutieron los intereses en materia de explotación minera, especialmente en el mercado del cobre, y el desarrollo de energía renovable en China como un ejemplo de cooperación exitosa en el ámbito internacional.

En otro encuentro y en el marco de la Comisión de Mercosur, el Diputado Pablo Cervi se reunió con sus pares para analizar el progreso y los desafíos del bloque regional en diversas áreas. Se puso especial atención al papel del Parlamento del MERCOSUR (Parlasur) en la integración regional, cuya reestructuración se encuentra en proceso de análisis. «Seguimos trabajando en una Argentina integrada a la región, que le signifique nuevos proyectos y oportunidades de desarrollo», afirmó Cervi.

El Mercosur como instrumento de integración

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se han incorporado otros países.

Sus idiomas oficiales de trabajo son el español y el portugués. La versión oficial de los documentos de trabajo será la del idioma del país sede de cada reunión. A partir del 2006, por medio de la Decisión CMC Nº 35/06, se incorporó al guaraní como uno de los idiomas del Bloque.

El MERCOSUR es un proceso abierto y dinámico. Desde su creación tuvo- como objetivo principal propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional.

Como resultado ha establecido múltiples acuerdos con países o grupos de países, otorgándoles, en algunos casos, carácter de Estados Asociados –es la situación de los países sudamericanos–. Estos participan en actividades y reuniones del bloque y cuentan con preferencias comerciales con los Estados Partes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *