
El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, insistió ante empresarios petroleros que el gobierno busca bloquear la alícuota que se cobra por la carga de combustibles en unos 20 distritos bonaerenses, incluido General Pueyrredon.
Rodríguez Chirillo endulzó los oídos de los petroleros ante su reclamo por la Tasa Vial.
El gobierno nacional ratificó ante empresarios petroleros su total rechazo a la Tasa Vial que se comenzó a implementar este año en Mar del Plata y otros 20 distritos bonaerenses, y adelantó que analiza dos medidas para frenar su aplicación y exponer el impacto que tiene en el bolsillo de los consumidores.
Las novedades las dio a conocer el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, en la exposición que realizó el martes en la reunión del denominado Club del Petróleo, un ámbito creado en los ´70 para desarrollar los vínculos de camaradería de los petroleros. Precisamente, el sector ya se manifestó en reiteradas oportunidades en contra de la alícuota que se cobra por la carga de combustibles, que varía entre el 1% y 4,5% según el municipio, llevando incluso adelante diversas medidas judiciales para frenar su implementación.
Justamente, Rodríguez Chirillo les comunicó que una de las medidas que se llevará adelante desde el gobierno nacional es “intervenir en la mayor cantidad de procesos judiciales”, procurando “que el Estado Nacional sea citado como tercero”. Es decir, tomará partido en favor de los cámaras en los juicios que impulsan ante los municipios.
Uno de ellos, precisamente, se lleva adelante en la justicia marplatense, donde la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo tiene pendiente resolver la apelación de la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Cargas, luego que en Primera Instancia le fuera rechazada una medida cautelar para suspender la vigencia de la Tasa Vial.
En tanto, durante el encuentro realizado en el Hotel Libertador en Buenos Aires, el funcionario de La LIbertad Avanza también adelantó que desde el gobierno se está terminando de diseñar una medida para exponer el impacto que la Tasa Vial tiene en los bolsillos de los consumidores. En concreto, se buscará que en los surtidores aparezca discriminado el precio neto del combustible del monto de la alícuota, para que cada cliente pueda conocer el valor nominal extra que paga por la tasa municipal.
El pasado 2 de mayo y en el marco de una de sus habituales conferencias de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni atacó la Tasa Vial, a la cual calificó como un “abuso donde se tiene cautiva a la gente”.
“Hemos notado cierta proliferación de varios municipios que intentan cobrar nuevas tasas a través del ticket de combustible; estamos terminando de evaluar todas las alternativas que tenemos a disposición para que esto deje de ocurrir, que no pase, en un abuso que hay, que tiene cautiva a la gente para cobrarles una tasa municipal que nada tiene que ver con la carga de combustible y que deja atada a la gente a tener que abonarla compulsivamente”, sostuvo el funcionario.
La crítica tuvo su impacto en el gobierno municipal, donde el intendente Guillermo Montenegro se muestra alineado a la administración Milei. «Yo no estoy creando una tasa nueva, lo que estoy haciendo es modificar esta composición que estaba en la TSU (Tasa por Servicios Urbanos) y que ahora cambia de sitio», explicó en conferencia de prensa, en referencia a que anteriormente la TSU tenía un componente vinculado al mantenimiento vial, el cual ahora fue autonomizado en forma de tasa específica.
Asimismo, enfatizó que en el caso marplatense la tasa es un fondo afectado, que solo se puede utilizar para el mantenimiento de la red vial, además que el tributo alcanza a quienes efectivamente hacen uso directo de las calles, a diferencia de antes, que abarcaba a los titulares de inmuebles