
Daniel Salas
Abierto al diálogo en un contexto marcado por una coyuntura económica de incertidumbre y problemas en todos los sectores de la economía, en lo que va del año alcanzó la mayoría de las metas fijadas en diciembre.
La entrevista con el también presidente de la Cámara de Diputados de Jujuy, fue parte de su política de transparencia al frente del municipio (por segunda vez), reafirmando su compromiso en sostener las buenas prácticas municipales.
Al término del encuentro, expresó que a su gestión la observa «bien encaminada» con acciones a lo largo de los primeros meses destacando la entrega de una obra valuada en más de $ 300 millones.
«El compromiso está con la ciudadanía y los resultados son altamente positivos» traducidos en obras de iluminación, red cloacal, recuperación del parque automotor municipal, y el trabajo interinstitucional.
Está compenetrado en la operatividad del aeropuerto, la habilitación de la Zona Franca y la seguridad en zona de frontera, «acciones que deben ir en contexto con el Gobierno provincial y nacional».
Afirmó que el municipio «con mucho esfuerzo está encaminado», libre de deudas pero afrontando el pago de juicios iniciados en gestiones anteriores.
«Existe una estabilidad municipal en la vorágine de esta crisis que está afrontando el país, cumpliendo con su responsabilidad institucional, diálogo y respeto», prosiguió.
Más adelante, afirmó que con el Ejecutivo provincial sostiene «un diálogo muy maduro» y en ese camino también con Nación.
Al ser solicitada su opinión sobre la gestión del gobernador Carlos Sadir, respondió: «En un contexto muy complicado, escucha, atiende, colabora y se interioriza en todos los aspectos, y eso es una gran ventaja para nosotros».
«Esto es un idea y vuelta que debe ser frecuente, además de existir una fuerte planificación. Entendiendo este concepto, por ejemplo en La Quiaca hacemos hincapié en el alumbrado, barrido y limpieza, que invita a invertir para lograr una ciudad mejor, limpia y segura. Y en esto la Provincia viene colaborando más allá de que las inversiones son propias de la comuna».
Si Sadir está ubicado correctamente ante el Gobierno nacional y logra beneficios para la provincia, reiteró que observa su gestión «con acciones y fuerte presencia a través de sus ministros».
A lo que le concierne a su municipio, «veo a un Ministerio de Educación itinerante y presente a los de Desarrollo Humano, Ambiente y Cambio climático, y Seguridad, también al ministro de Salud, Gustavo Bouhid con su equipo».
«Si hay una agenda de trabajo es entendible que hay acción, y ese posicionamiento lo debe estar haciendo en el resto de las regiones. En la Puna se observa un trabajo intenso y los resultados, comenzarán a observarse después de septiembre, sabiendo el difícil contexto económico y social que estamos afrontando en el país» cerró.
En la charla con Bernis, donde estuvo también presente su secretario de Hacienda, Félix Alderete, se habló del proyecto de Ley de Coparticipación, que Sadir anunció en la apertura del Período de Sesiones Ordinarias en Diputados, enviará para su tratamiento, y del cual no sólo Velásquez está expectante, también el resto de los intendentes y comisionados municipales de la provincia.
«Conversamos constantemente sobre ello, no fue ésta la primera vez que lo tratamos y él (Bernis) ya sabe cuál es mi parecer al respecto».
Por ejemplo su municipio «afronta una deuda con el tiempo, para el pago de los haberes de los empleados. Dije que esa deuda se fue consolidando con el tiempo, y la tiene que consolidar también, como deuda desde el Gobierno provincial, caso contrario es un arrastre mensual».
Al ser consolidada definitivamente «nos permitirá afrontar, lo que creo que tienen como gran desafío y esperemos en algún momento se logre, no sólo sacar la Ley de Coparticipación municipal, sino el pase a Planta permanente. Y esto, no soy el primer intendente que lo plantea, también los hicieron los gremios»