«La ley en general, a mí me parece que es importante porque abre la posibilidad para que esas grandes inversiones que lleguen no solo a San Juan sino a toda la Argentina, usted se va a dar cuenta que en el RIGI, más allá que haya habido una que otra modificación, pero en conclusión a la mayoría de los senadores de las distintas provincias siempre están apoyando e inclusive se lo apoyó en Diputados», acentuó Orrego.
Y precisó: «Ir en contra del RIGI es ir en contra por lo menos de los intereses de los sanjuaninos, porque la verdad tenemos que generar seguridad jurídica y para eso tenemos que ser claros. Este artículo dice que no puede ser poner un tope al más del 5 y la verdad que nosotros no estamos pensando en eso».
Disconformidad de las empresas mineras
En el sector minero, salieron a mostrar su disconformidad con la propuesta de subir las regalías algo que, según afirmaron, “atenta contra el espíritu inicial” de la Ley Bases y del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).
Así lo puso de manifiesto la entidad que agrupa a las empresas del sector, mediante un extenso comunicado. “En el marco de las negociaciones por la Ley Bases, frente a la propuesta difundida de modificar la Ley 24.196 de Inversiones Mineras, desde la Cámara Argentina de Empresas Mineras [CAEM] advertimos que una suba en el porcentaje de las regalías es un contrasentido y supone un retroceso en el camino hasta aquí transitado con el propósito de generar condiciones de mayor competitividad para el país”, informaron.
Según aseguraron los empresarios, un cambio de este tipo impactaría negativamente en los proyectos productivos de oro y plata, que hoy representan el 70% de las exportaciones del país. También afectaría, tal como se acotó en el comunicado, a los proyectos de litio, tanto los que están en construcción como los que están en producción.
Por Tiempo de San Juan