Mendoza. Tres intendentes aumentarán tasas municipales y otros evalúan subas

Tunuyán, Rivadavia y General Alvear implementarán incrementos. San Rafael y San Carlos lo analizan. El resto seguirá con los montos que están vigentes desde enero.

En Rivadavia aumentarán las tasas municipales por los servicios que presta la comuna. También en Tunuyán y General Alvear. Foto: Facebook Municipalidad de Rivadavia.
La inflación obliga a reajustar los montos que pagan los contribuyentes y los intendentes miran las tasas municipales, el ingreso propio con el que cuentan. Hay tres que ya definieron que para el segundo semestre habrá incrementos: Emir Andraos (Tunuyán), Ricardo Mansur (Rivadavia) y Alejandro Molero (General Alvear).

Algunos como Alejandro Morillas (San Carlos), Gustavo Aguilera (Tupungato) y Omar Félix (San Rafael) evalúan hacer lo mismo, pero no hay definiciones y las situaciones son diferentes entre ellos. Diego Costarelli (Godoy Cruz), ya aplicó un aumento.

El resto de los municipios confirmó a Los Andes que no subirá las tasas que se pagan por alumbrado, barrido y limpieza (ABL), ni comercios, entre otros servicios. Lo que harán Matías Stevanato (Maipú) y Marcos Calvente (Guaymallén) es un misterio porque no hubo respuesta a la consulta.

Los intendentes, casi a coro, dirán que los aumentos que entraron en vigencia este año fueron por debajo de la inflación de 260% del 2023. Las Ordenanzas Tarifarias 2024 que se aprobaron el año pasado para ejecutarse desde principios de año ya mostraron los incrementos en tasas municipales.

Distintas estrategias para estimular el pago anual o cancelar deudas viejas se desplegaron por los distintos municipios. Desde sortear autos hasta hacer importantes descuentos. Quienes ya cancelaron las tasas para el año en curso no deben preocuparse por los aumentos.

Uno de los que viene haciendo incrementos es Emir Andraos, el intendente de Tunuyán. Además del aumento del 100% que le aplicó a la Unidad Tributaria Municipal (UTM), bimestralmente viene ejecutando subas aunque no especificaron montos. Así, en marzo y mayo cambiaron los montos a pagar por vecinos y vecinas de la comuna. En julio volverán a cambiar.

En varios municipios, lo que se paga se mide en cantidad de UTM. Al aumentar el monto de cada una, se traslada al costo por los servicios.

Después del viento zonda, Personal de limpieza juntan las hojas en las calles de Ciudad
Después del viento zonda, Personal de limpieza juntan las hojas en las calles de Ciudad

En el sur ya habían avisado que subirían las tasas municipales. La Ordenanza Tarifaria que se aprobó para el primer año de gestión de Alejandro Molero, establece que a partir de junio los montos aumentan en un 40% para los vecinos de General Alvear. A principio de año, el incremento estuvo cercano al 60%.

“Nosotros estamos cobrando tasas que son irrisorias, de $1.400 o $1.500 como tasas mínimas y de eso tenemos el 80% del padrón. El año que viene hay que hacer un estudio con rentas, para mejorar ese cálculo en función de eso, la tasa”, explicaron desde la comuna.

Ricardo Mansur, en Rivadavia, arrancó el año con aumentos del 98% en tasas municipales, con respecto al 2023. En función del primer aumento, la recaudación y la situación económica, se evaluó la posibilidad de incrementar a mitad de año y la suba será de un 45%.

En el caso de Godoy Cruz, Diego Costarelli inició el 2024 con aumentos del 70% en las tasas con respecto a cómo terminó el 2023. Se han hecho dos incrementos mas: en marzo del 20% y en mayo por el mismo porcentaje. A modo de referencia, una vivienda ubicada en la zona cercana a la plaza departamental, paga unos $10.500 mensuales (tasa promedio) por el ABL.

LOS QUE PODRÍAN SUBIR

En San CarlosAlejandro Morillas evalúa un aumento pero todavía no se confirma. “Sólo se aumentó la UTM con la Tarifaria a partir de enero y luego no hubo incrementos”, informaron desde el municipio.

A modo de referencia, y siempre hablando de montos bimestrales, un inmueble que en el 2023 abonaba $521, en el 2024 paga $1.045 bimestrales. Una despensa pasó de los $ 550 a los $2570, teniendo en cuenta que la Tarifaria fue totalmente modificada por lo que muchos valores también cambiaron. El mantenimiento de un nicho en el Cementerio saltó de los $215 a $570.

Gustavo Aguilera, en Tupungato, viene estudiando cómo hacer una reingeniería y una reestructuración en las tasas y en los precios. Este año las tasas subieron en enero y se mantienen. Si hay aumentos no serán en el corto plazo, pero posiblemente antes de fin de año.

En San Rafael está vigente la tarifa de tasas que se dispuso en enero, pudiendo ajustarse a partir del segundo semestre (para los bimestres 4, 5 y 6) en relación a la inflación acumulada en los primeros 6 meses del año.

Desde la comuna que conduce Omar Félix, explicaron que “está establecido por ordenanza y es facultad del Ejecutivo hacer uso de dicha cláusula”, es decir, la de aumentar en función de la inflación. Esperarán saber cuál es la inflación acumulada en el primer semestre de 2024. “Si la inflación acumulada, en este caso 65%, estamos facultados a ajustar las tasas en ese porcentaje”, comentaron.

LOS QUE BANCAN TODO EL AÑO

La mayoría de los municipios informó que no subirá este año las tasas y mantendrá vigentes los montos que se autorizaron a partir de enero de este año.

Edgardo González, en Lavalle, subió un 100% la UTM, pasando de $10 cada una a $20. “El tanque atmosférico y el viaje de agua subió un 80%”, indicó. No subirá en los meses restantes.

En Luján de CuyoEsteban Allasino aumentó un 130% las tasas municipales para este año. “No está en nuestros planes inminentes hacer aumentos municipales”, confirmaron desde la comuna.

Ulpiano Suárez, en la Ciudad de Mendoza, subió la UTM fijándose en $48 pesos y no se evalúa un incremento más aun con la inflación que viene a la baja, indicaron desde el edificio municipal. En la misma situación está Las HerasFrancisco Lo Presti asumió con una Tarifaria aprobada en la gestión de Daniel Orozco y no analizan actualizaciones.

Aumentaron las tasas en Capital que se pagan con unidades tributarias  de la Municipalidad de Ciudad de Mendoza
Foto: Orlando Pelichotti
Aumentaron las tasas en Capital que se pagan con unidades tributarias de la Municipalidad de Ciudad de Mendoza Foto: Orlando Pelichotti

En el este mendocino coinciden todos en que mantendrán los valores actuales. Fernando Ubieta (La Paz) tiene en $1 cada unidad tributaria pese a aumentar entre un 100 y un 120% porque venían “de 4 años sin aumentos”, según informaron.

“Se aumentó en enero cuando se puso en vigencia la nueva ordenanza y no habrá nuevo aumento por el momento”, aclararon desde Santa Rosa, municipio administrado por Flor Destéfanis.

Raúl Rufeil, en San Martín, tampoco moverá los montos que rigen desde enero cuando entró en vigencia la nueva tarifaria. Respecto a un potencial aumento de las mismas, explicaron que “es algo que por el momento, está en evaluación”. Mario Abed, en Junín, dijo lo mismo.

Celso Jaque tiene una Ordenanza Tarifaria que está vigente desde el mes pasado para aplicar en Malargüe. “Hubo algunos aumentos por el defasaje que ocurrió durante la gestión anterior que trabajó sin tarifaria aprobada. Hasta este año había cánones irrisorios que, en algunos casos, no permitían al municipio poder brindar un servicio de calidad”, explicaron.

“De igual manera se contemplo la situación y contexto general económico para que los contribuyentes puedan solventar dichas tasas municipales”, finalizaron

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *