En Junio comienza la temporada de ballenas, y todos los caminos conducen a Puerto Madryn

Puerto Madryn está cerca, muy cerca. Y en esta época del año atrae aún más porque comienza la temporada de ballenas en sus costas. Un espectáculo único e imperdible a unas pocas horas de viaje del Alto Valle, la Cordillera o incluso desde Buenos Aires. Todos lugares que nutren a este destino de turistas ávidos de naturaleza y aventura, algo que en Puerto Madryn está asegurado.

Con la llegada de los primeros ejemplares de ballenas a las costas de Puerto Madryn se renueva el compromiso de una aventura emocionante a través del avistaje y el contacto con la naturaleza en todo su esplendor.

La oportunidad es inmejorable para asistir a uno de los espectáculos naturales más impactantes que tiene lugar a pasitos de la ciudad y que promete dejar a los turistas con muchas ganas de volver en cada temporada.

Ballenas al alcance de la mano, una experiencia que hay que vivir una y mil veces en Puerto Madryn.

Una de las ventajas que ofrece Puerto Madryn es la cercanía de casi todos los centros emisores de turistas que pueden llegar a la ciudad en un abrir y cerrar de ojos, ya sea a través de las rutas nacionales o directamente en vuelos de aerolíneas que en un par de horas te llevan a este destino de la costa atlántica.

Desde el Alto Valle se puede llegar en vehículo a través de las RN 22 y RN 3 luego de un viaje de unas 8 horas aproximadamente.

Cómo se llega desde el Alto Valle a Puerto Madryn en vehículo

Desde la cordillera también se puede acceder a este destino de la costa atlántica a través de las RN 23 y RN 3, luego de un viaje de poco más de 9 horas. Además está la opción de hacerlo vía aérea en un trayecto que demandará 5,50 horas de viaje.

Cómo llegar desde Bariloche a Puerto Madryn.

Para los que quieran disfrutar de Puerto Madryn y sus bondades, con un actor principal que son las ballenas pero que suma muchas actividades más para vivirlas en familia o en pareja, y que provengan de Buenos Aires las opciones para llegar son dos: con vehículos por RN 3, un viaje con una duración de 16 horas, o bien a través de la aerolínea que cubre este trayecto, con una gran ventaja ya que en solo 2 horas se recorre el tramo que separa ambas ciudades.

Cómo es el recorrido entre Buenos Aires y Puerto Madryn en vehículo o a través de línea aérea.

Una vez en la ciudad se abre para los visitantes un gran abanico de posibilidades para cubrir todos las demandas que puedan tener en materia de aventura, disfrute, descanso y gastronomía.

Avistajes desde la costa o embarcados


En el Área Natural Protegida El Doradillo se realizan los avistajes costeros, donde se pueden ver las ballenas en su hábitat natural. ¿Cuánto hay que andar desde la ciudad? Apenas 18 kilómetros desde el centro de Puerto Madryn.

Allí, en la zona de playas Las Canteras, está uno de los mejores lugares del mundo para ver las ballenas madres y sus crías, con aguas profundas y calmas y los cetáceos al alcance de la cámara de fotos o del celular. El lugar es de acceso libre y gratuito, solo hay que llevar el mate, la reposera y algo para picar.

Playa El Doradillo, donde las ballenas nadan con sus crías a unos pocos metros de la costa.

La otra opción para ver a las ballenas son los avistajes embarcados que se ofrecen en Puerto Pirámides, de donde parten las excursiones que se extienden una hora y media aproximadamente, acompañadas por guías de naturaleza con muchísimo conocimiento en la materia.

En el camino de ida o vuelta de Península hay que pasar por el Centro de Interpretación Istmo Ameghino, donde hay información didáctica sobre la flora y fauna de la zona, ilustraciones y hasta una réplica a escala de una ballena.

El avistaje embarcado parte desde Puerto Pirámides, en el área natural protegida Península Valdés.

Una de las últimas propuestas turísticas que surgió en relación a las ballenas es la del semisumergible Yellow Submarine. Se trata de la primera embarcación diseñada especialmente para avistar ballenas, que permite a los pasajeros observar a las ballenas tanto en superficie, desde la cubierta superior, como desde la cabina submarina, a través de las 40 ventanas que tiene bajo el nivel del agua.

Nadando con lobos marinos, un atractivo único en el mundo


Y hablando de imperdibles, la posibilidad de nadar con lobos marinos resulta divertidísima y enriquecedora.

La excursión estrella de Puerto Madryn que te permite interactuar con lobos marinos en su habitat.

Snorkelling con lobos marinos es una de las excursiones estrella de Puerto Madryn que se realiza desde 2005 en el Área Natural Protegida de Punta Loma, a unos 15 kilómetros del centro de la ciudad. 

Es un atractivo único en el mundo, ya que la frecuencia de interacción de los lobos marinos con los visitantes es altísima por dos razones: los lobos no tienen depredadores naturales en la zona (como la orca o el tiburón blanco) y son parte de una colonia permanente, es decir, que tiene lobos en el apostadero durante todo el año.

Excursión al Cerro Avanzado


La excursión al Cerro Avanzado, ubicado a 17 km al sur de la ciudad, le aporta aún más adrenalina al recorrido por Puerto Madryn.

Puerto Madryn tiene mucho para ofrecer, más allá del espectáculo aparte que representan las ballenas.

Huellas de campo, médanos y acantilados sacan al visitante de su monotonía y lo llevan a vivir la naturaleza como nunca antes lo hicieron. También se suma lo cultural ya que durante el recorrido se realiza reconocimiento de restingas y fósiles marinos, formaciones sedimentarias que aún conservan restos fósiles de ostras y vertebrados marinos, parte del invalorable patrimonio paleontológico de la zona.

El Cerro se encuentra a 102 m.s.n.m. y desde ese punto se puede observar toda la Península Valdés y el Golfo Nuevo. Hacia la derecha se observa Punta Ninfas y sobre el otro sector de la boca se puede ver el Faro Morro Nuevo.

Allí arriba se filmó una de las escenas emblemáticas del cine argentino, incluida en la película Caballos Salvajes, en la que el personaje de Héctor Alterio grita con sus brazos abiertos “La puta que vale la pena estar vivo”!

Héctor Alterio en la recordada escena filmada en el Cerro Avanzado en Puerto Madryn.

La excursión se puede hacer todo el año, se recorren aproximadamente 40 km y tiene una duración estimada de 3 horas. También hay excursiones en mountain bike y se puede llegar en vehículo particular hasta el Cerro.

Gastronomía en Puerto Madryn


La gastronomía de Puerto Madryn es famosa en todo el país, y ofrece una amplia carta para comer y beber apta para cubrir todas las necesidades de los visitantes en este sentido.

Súper tentador, una picada de mariscos con productos recién sacados del mar, más fresco imposible.

Platos típicos realizados con pescados y mariscos recién sacados del mar, un rico cordero patagónico al asador o formando parte de algún plato típico de la zona harán el deleite de turistas que lleguen a Puerto Madryn.

Vieiras, langostinos, navajas y salmón blanco también forman parte de la oferta y hay que probar. La torta galesa y otras delicias como chocolates o alfajores están disponibles en los comercios céntricos y son muy tentadores para acompañar el picnic en El Doradillo o para degustar al regreso del avistaje embarcado.

Y para beber, además de productos ya clásicos, en los últimos años hubo una gran producción de cerveza artesanal con varias opciones y espirituosas como el gin, con propuestas de autor.

Información General

    • Nombre: Ente Mixto Puerto Madryn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *