
Un estudio de Adecco Argentina cómo la estanflación afecta los bolsillos de los argentinos y las dificultades que enfrentan en el mercado laboral.
Los resultados reflejan la grave crisis que afecta los bolsillos de los argentinos. Casi dos tercios, es decir, aproximadamente el 66%, de los trabajadores destinan la mayor parte de sus ingresos a los gastos en el supermercado. Esto indica que satisfacer necesidades básicas como alimentos y artículos de higiene es la prioridad principal y absorbe la mayor parte de los ingresos. A esto le sigue el alquiler, con un 25%, y un 5% se destina a medicamentos y cuestiones relacionadas con la salud.
En cuanto a la situación laboral, más de la mitad, específicamente el 55%, considera que es peor que en 2023. Además, un 57% considera que su remuneración no está en consonancia con el trabajo que realizan, mientras que un 18% se siente bien remunerado y un 25% está más o menos satisfecho.
Desafíos en el mercado laboral
«El mercado laboral argentino está experimentando grandes fluctuaciones que están directamente relacionadas con los índices de inflación y la dificultad que tienen algunos sectores para encontrar los perfiles necesarios. Las consecuencias de esto afectan profundamente a las personas, su estabilidad y su estado de ánimo, lo que se refleja en aquellos que buscan empleo o desean cambiar el que tienen», explicó Carla Cantisani, Directora de Servicios, Calidad & Transformación de Adecco Argentina.
Además, más de la mitad de los trabajadores considera que no pueden crecer en su trabajo debido a las condiciones actuales. Un 29% cree que sí hay posibilidades, pero un llamativo 19% desconoce esas oportunidades.
En un momento en que la salud mental está en el centro de atención en la sociedad, un 37% de los encuestados admitió sentir estrés con frecuencia, mientras que un 50% lo experimenta ocasionalmente y un 13% rara vez se siente estresado.
Asimismo, el 54% señaló que los temas relacionados con la salud mental no son considerados en su lugar de trabajo, mientras que un 23% indicó que sí lo son y otro 23% que ocasionalmente se tienen en cuenta.
El 79% de los trabajadores coincide en que, con esta economía, encontrar empleo en el país no es tarea fácil.
Semana laboral de 4 días
Un 55% de los encuestados considera que la semana laboral de cuatro días sería totalmente aplicable en Argentina, mientras que un 31% piensa lo contrario y un 14% cree que solo sería viable si se reducen los salarios.
En cuanto a la disposición personal, un 39% estaría dispuesto a trabajar 4 días a la semana manteniendo su salario actual. Además, un 48% expresó su deseo de trabajar solo 4 días por semana sin enfocarse en el salario, mientras que un 8% se opuso a la idea. El 5% restante rechazó la propuesta, considerando que implicaría trabajar más horas durante los días laborables