
Ahora el proyecto será analizado en las comisiones de Hidrocarburo, Minería y Energía; Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC); y Ambiente del Senado y se espera que vuelva a explicarlo la ministra de Ambiente y Energía, Jimena Latorre.
Una vez convertido en ley, se espera que el Poder Ejecutivo envíe a la Legislatura la otra iniciativa anunciada por Cornejo: la creación de «Malargüe Distrito Minero Occidental» (MDMO).
Esto abarca un área de más de 20.000 km cuadrados, donde hay más de 240 áreas relevadas, con cobre (principalmente), oro y uranio. La clave está en avanzar a pasos más fuertes en una zona donde hay licencia social para la minería.
En concreto, se trata de una iniciativa que tiende a unificar la evaluación de proyectos mineros de exploración en un zona determinada de Malargüe, donde existe un enorme potencial minero.
En términos generales, el departamento del Sur mendocino cuenta con más de 200 permisos mineros que, agrupados en proyectos individuales, podrán transitar una única gestión administrativa y con ello busca agilizar los procesos, sin eliminar la ratificación legislativa