
¿No había nadie para poner?
El Gobierno provincial, que es de otro palo, no fue consultado, pero tampoco los emergentes libertarios o los propios radicales que andan empelucados. Se ve que, a criterio de la Presidencia, Catamarca no da el pinet.
El sesgo metropolitano vuelve a imponerse, en esta oportunidad con un detalle inquietante: YMAD había sido incluida como una de las empresas sujetas a privatización en el desmesurado proyecto de la Ley Bases confeccionado por el asesor Federico Sturzenegger, finalmente rechazado.
Se la excluyó de ese listado cuando el gobernador Raúl Jalil y el rector de la Universidad Nacional de Tucumán advirtieron formalmente a Milei que la pretensión era imposible porque la firma pertenece a Catamarca y la UNT, no al Estado nacional, que carece de prerrogativas para disponer de ella.
Fue una de las primeras señales del grado de desconocimiento e improvisación con que arribaban los equipos de Milei a la Presidencia, que más adelante fue corroborándose en la gestión de otros ámbitos.
La filiación de los designados orienta sobre la localización de las consultas realizadas.
Limodio es abogado y ocupó varios cargos en el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Junto a él fue nombrado gerente general el ingeniero industrial Francisco Preusche, quien se desempeñó como director de Energía y Minería en la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio durante la Presidencia de Mauricio Macri y también como manager de Energía y Minería del BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior).
Ambos fueron consagrados por el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo, otro exfuncionario de Macri, cuyo único objetivo parece ser cerrar el año con equilibrio fiscal a cualquier costo, en una política de ajuste brutal que retroalimenta la recesión.
La desafortunada experiencia con Santiago Albarracín se proyecta como un precedente preocupante si se la suma a la intención primigenia de privatización.
¿Con qué mandato llegan Limodio y Preusche?
El rol de los directores catamarqueños y tucumanos cobra en este contexto importancia capital