
Riego. Muchos de los trabajadores que integran cada una de las empresas locales que llevan adelante las tareas son también pequeños productores agrícolas.
Como funciona el programa de desarrollo
Cada una de las 9 empresas cuenta con un equipo de entre 16 y 18 trabajadores locales, casi la mitad de ellas mujeres, siendo, para muchos, su primera experiencia laboral en blanco.
Este plan es un esfuerzo conjunto, ya que las instituciones que presentan el pedido deben aportar el material para las obras. Así las cosas, equipos de trabajo de estas empresas realizaron, hasta ahora, tareas de mantenimiento en el Hospital José Chaín Herrera, mantenimiento, pintura e instalaciones eléctricas en escuelas como Choya, Potrero, Huachaschi y Malli, y obras en clubes como Ferro.
Más canales, más obras de infraestructura de riego
También, con este plan, tiene continuidad las tareas de revestimiento y mejoramiento de obras de infraestructura de riego, puntualmente en las localidades de Choya y Potrero, inciado durante 2022.
El plan es continuar realizando estas mejoras, que permiten a los productores de estas localidades optimizar el riego de sus cultivos.
Muchos de los trabajadores que integran cada una de las empresas locales que llevan adelante las tareas son también pequeños productores agrícolas, por lo que, como dicen en testimonios audiovisuales, el beneficio es doble.
“Nos dan trabajo, cobramos un sueldo para mejorar nuestras fincas”, afirma en un video Oscar, productor y trabajador choyano