
Las compañías trabajan para tratar de solucionar un problema que se puede convertir en un dolor de cabeza en la próxima etapa del shale.
En ese contexto, la profesional dijo: “En Argentina egresan actualmente 3.000 ingenieros por año cuando se necesitan más de 10.000”. Frente a esta situación actualmente el 70% de la demanda hoy estaría satisfecha por ingenieros provenientes de otros países.
Un cuello de botella
La mano de obra especializada se fue instalando como un verdadero cuello de botella. “La industria hace años que viene profesionalizándose cada vez más y para eso requiere personal con competencias muy específicas”, remarcó Lucila González, gerente de Oil & Gas de la consultora Ceta Capital Humano..
En este punto, ¿cuáles son las tendencias clave del mercado laboral? Según la profesional, el punto crítico es “la necesidad de personal calificado para las diferentes áreas de la industria, con conocimientos y experiencia muy específicas. La estrategia es poder adecuar acertividad y dinamismo en la gestión de los RRHH. La demanda del sector requiere una gran velocidad de respuesta”.
“Los perfiles escasean”
“Cada eslabón de la cadena de producción y servicios de la industria Oil & Gas conlleva una estrategia diferente, considerando que cada cual tiene un enfoque diferente y que los candidatos provienen de zonas distintas. Es una realidad que, a medida que los requerimientos se vuelven más específicos, los perfiles escasean”, remarcó González.
De este modo, hace foco en los requerimientos de las compañías. En este punto, señaló: “Las empresas tienen que ser claras y abiertas con los beneficios y planes de carrera que pueden ofrecer, puesto que estos suelen ser los dos puntos más consultados por los candidatos al momento de analizar un cambio, más allá de la remuneración. En ese sentido, es muy importante dar un acompañamiento a los candidatos durante todo el proceso de selección respecto de estas definiciones, que muchas veces pueden demorarse”.
La demanda es continua y obviamente se requieren perfiles diferentes de acuerdo a las etapas productivas.
Hoy por hoy, el sector reclama “cercanía, puesto que la dinámica propia de esta industria tiene una dinámica e inmediatez que implica que los proveedores que acompañan su operación actúen a la par. Otro de los puntos importantes es el conocimiento de cada zona, que tiene su particularidad en cuanto a distancias, perfiles principales, lugares de formación, entre otras cosas”, detalló la profesional de recursos humanos”.