El intendente impulsa una ordenanza para regular la tarifa de los colectivos y condiciona a colegas del Alto Valle. Fastidio empresarial.
Polémica más allá de Neuquén
La medida levanta polvareda en el Alto Valle. No solo entre el empresariado expendedor de combustibles, sino en otras intendencias. El encargado de las finanzas de la capital provincial dio a entender que Gaido habló con sus colegas neuquinos de Plottier y Centenario y con el de la localidad rionegrina de Cipolletti, donde es similar el impacto por el recorte de los fondos al transporte.
“Puede producirse una migración de una localidad a otra. Nos trae una alta cargo administrativo y financiero”, se quejó Marcelo Pirri, presidente de la Cámara de Expendedores de Río Negro y Neuquén.
En diálogo con Letra P, Pirri ratificó que la comunicación con los municipios es normal, pero recién la semana que viene tendrá una reunión la cámara que encabeza en la capital neuquina.
Repercusiones en el Concejo Deliberante
Los detractores a la tasa que impulsa Gaido surgieron desde el bloque PRO. El concejal Nicolás Montero fue el vocero de la oposición frente a esta medida.
“Podrían revisar gastos como el de la Fiesta de la Confluencia, la propaganda en medios -pauta de gobierno-, el superávit anunciado en 2023 (40 mil millones de pesos), pero no está especificado en el proyecto que el dinero recaudado por esa tasa sea para mantener sin aumento el precio del boleto de colectivo”, se despachó ante la consulta de este medio.
Daniel Figueroa, de Unión por la Patria (UP), acompañará la medida. «Es necesaria para contener el costo, pero sobre todo para los vecinos de Neuquén», le dijo a este portal.
Se espera que este jueves el Concejo Deliberante, que está citado para las 11, apruebe sin contratiempos el proyecto del intendente, que tendrá los votos del Movimiento Popular Neuquino (MPN), el respaldo de los exlibertarios de Hacemos Neuquén, que llegaron por el partido Cumplir, y el apoyo de UP.
Así las cosas, Gaido obtendrá una herramienta clave para encarar su segundo mandato y hacerle frente a un sistema que está en crisis en toda la Patagonia y el país.