Un detalle por las compañías que se encargan de llevar a cabo las tareas del fracking en Vaca Muerta. El shale sigue marcando el pulso de la actividad.
En lo que respecta a las empresas de servicio no hubo grandes cambios con la tendencia del 2023. Halliburton sigue liderando la actividad con 775 punciones. Esto significa el 58% de las actividades.
Las etapas que realizaron los trabajadores de mameluco rojo se repartieron entre 444 de YPF, 190 para Shell, 102 de Capex y 39 de Pampa Energía.
En tanto, Schlumberger fue la segunda más requerida por las operadoras. La compañía realizó 289, lo que significó el 21% de las fracturas en la roca madre. La actividad se dividió entre 120 de Vista, 90 de Phoenix y 79 de YPF.
Asimismo, Calfrac desarrolló 116 fracturas para Pan American Energy (PAE), lo que representa el 8,5% de los trabajos.
En este sentido, Tenaris completó 110 operaciones para Tecpetrol, su compañía hermana del Grupo Techint. Esto fue el 8% de las tareas en la formación no convencional.
El registro finalizó con las 61 etapas de fractura realizadas por Weatherford para Pluspetrol. Esto significó el 4,5% de las tareas en Vaca Muerta.