La propuesta es del exdirector de Aduanas Guillermo Michel en el marco del tratamiento de la «Ley Ómnibus». En su gestión se descubrieron irregularidades de Livent y Zijin-Liex.
¿Y el PJ dónde está?
En este contexto, propuso dos alternativas para modificar el Código Aduanero actual. En la primera de las propuestas sostiene que el Poder Ejecutivo debería tener facultades para “implementar un registro de los contratos” relacionados a la exportación de los productos de las empresas (en este caso las litíferas), que debería “incluir la modalidad contractual que se hubiere pactado, las pautas de fijación del precio y sus cláusulas de revisión y ajuste”.
También aseguró que debería tener en cuenta “las diferencias de comparabilidad que generen divergencias con la cotización de mercado relevante para la fecha de registro de la solicitud de destinación de exportación para consumo, o los elementos considerados para la formación de las primas o los descuentos pactados por sobre la cotización”.
La segunda opción que pone a debatir Michel es que directamente el Ejecutivo pueda “fijar precios índices FOB, fijos o mínimos cuando se tratare de exportación de mercaderías, cualquiera sea su modalidad de venta, que no tuvieren cotización internacional conocida en mercados transparentes, pudiendo a tal efecto implementar un registro de los contratos celebrados con motivo de tales operaciones” y añadió que «la reglamentación deberá contemplar que en el mencionado registro se incluya la modalidad contractual que se hubiere pactado, las pautas de fijación del precio y sus cláusulas de revisión y ajuste».
Para el exdirector general de Aduanas, “la aplicación del precio índice, valor FOB de venta, valor FOB mínimo o equivalente constituirá la base mínima para el ingreso de las divisas correspondientes por los valores que hubieren sido documentados ante el servicio aduanero”.
EL ANCASTI