
Es el compromiso que asumieron con el Estado las empresas mineras que operan en los departamentos de Jáchal e Iglesia. Incluye la ampliación de la capacidad hídrica en el norte de la provincia y un estudio geológico de la cuenca.
Así lo reveló a Zonda Diario el nuevo titular de OSSE, Mauricio Ibarra, quien en una reunión conjunta con el ministro de Minería, Carlos Astudillo y representantes de las empresas operadoras de Veladero, Gualcamayo y Caposo definieron la continuidad de las obras de saneamiento proyectadas para esos departamentos.
Ese estudio será general para que abarque el suministro de agua potable de máxima calidad teniendo en cuenta los reclamos de los usuarios por mediciones que arrojaron como resultado altos niveles de contenido de arsénico en el agua que superan los permitidos para el consumo humano.
La reunión conjunta integró a los Comités de los Fideicomisos Gualcamayo, Lama Pascua, San Guillermo y Rajo Argenta.
Junto al Ministro de Minería de la Provincia Ing. Carlos Astudillo y el Presidente de OSSE, Mauricio Ibarra, participaron del encuentro la Directora de Fiscalización e Ingresos del Ministerio de Minería, Lic. Lucía Maurín, el Coordinador de Planificación Estratégica de OSSE Juan Sánchez, el Representante del Ministerio de Obras y Servicios Públicos Gustavo Moguilner, el Presidente de la Cámara Minera de SJ, Lic. Ricardo Martínez, los representante de Mineros S.A. (Gualcamayo), Marcelo Agulles y Dra. Daniela Castro, los representantes de Barrick Alberto Abecasis, Sergio Camera y Dra. Sandra Basañes, el representante de Casposo Aníbal Castillo y en nombre de la la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Jorge Scellatto.
Mauricio Ibarra asumió al frente de OSSE el pasado 31 de octubre en reemplazo de Guillermo Sirerol que estuvo al frente de la gestión desde el 2019.
Al momento de su llegada el exintendente de Rawson aseguró que su misión será continuar con una agenda que ya estaba armada para completar el proceso de ejecución de obras que están en marcha y otras que están pendientes para hacerlas más eficientes y veloces.
Además, allí se está renovando la red distribuidora de agua potable en ese tramo.
Entre las obras que considera como prioritarias se encuentra la denominada «Ampliación y Optimización del Sistema Cloacal y PTLC Cerrillo Barboza», que incluye aproximadamente una docena de barrios en Pocito, casi una veintena en Rawson y algunos en la zona norte de Rivadavia, según indicó.
Por ese motivo tuvo el interés de recorrer los trabajos de obra que se están ejecutando en el Sector «C»: «Redes Colectoras Rawson Noroeste – Zona 1«, que beneficiará a residentes de los barrios SUTIAGYF, SOEVA, Las Garzas, Güemes, Hualilan Sur, Hualilan I y II, UDAP, Ampliación 23 de Mayo, Villa Angélica, Villa Arce, Lote Hogar Nº 22, Cruz del Sur, 12 de Diciembre y Viñedos del Sur, entre otros.
Diario El Zonda