Balotaje: qué postura tienen los intendentes sin candidato propio

Los referentes del Pro, la UCR y el vecinalismo van tomando posiciones. Algunos eligen la neutralidad, pero otros van dejando ver sus preferencias por un candidato u otro. La diferencia entre la postura institucional y la personal.

El cierre del Foro de Intendentes Radicales, en el que los jefes comunales  de la UCR se expresaron neutrales de cara al balotaje del 19 de este mes. Foto: Prensa UCR

El ballotage presidencial se acerca y varios de los intendentes de la región –enrolados en las filas de la UCR, el Pro o el vecinalismo- deberán ir a las urnas el domingo 19 sin tener un candidato propio a quien acompañar con el voto.

Ello no implica, por supuesto, que no tengan una posición tomada. La mayoría, hasta el momento, ha optado por la neutralidad, aunque otros no ocultan su respaldo Sergio Massa o a Javier Milei.

El grupo de los neutrales está casi en su totalidad conformado por radicales, quienes esta semana se reunieron en Trenque Lauquen con sus pares de toda la provincia para, precisamente, ratificar que no apoyan ni a uno ni a otro candidato.

“Nuestra posición es la misma que expresó el Comité Nacional de la UCR, que conduce Gerardo Morales. Ni con uno ni con otro”, refirió a La Nueva. el intendente de Adolfo Alsina, Javier Andres.

El anfitrión del encuentro fue el intendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández. El radical había acompañado a Néstor Grindetti en la fórmula de Juntos para la gobernación, pero tomó distancia del intendente Pro de Lanús cuando este brindó su respaldo al acuerdo que Patricia Bullrich, Mauricio Macri y un sector del Pro sellaron con Javier Milei.

La neutralidad de los boina blanca lleva implícito el rechazo a la alianza electoral Bullrich-Macri-Milei. El solo recuerdo de la forma en que se gestó ese acuerdo aún pone de mal humor a la mayoría de los dirigentes de la UCR.

Otros también asocian esta postura con la necesidad de no dar un paso en falso que les complique la gestión de obras y recursos ante el futuro gobierno, ya sea de Massa o del libertario.

“La realidad es que nuestro partido entiende que ninguno de los dos candidatos tiene la posibilidad de estar en sintonía con la mirada del radicalismo. Massa representa la continuidad del kirchnerismo y del populismo, y Milei expresa la incógnita de un hombre sin partido, con un carácter emocionalmente inestable y propuestas iniciales con un sustento limitado”, sintetizó por su parte el senador radical David Hirtz.

David Hirtz

El senador y ex intendente de Adolfo Alsina había sido muy crítico de Milei en abril pasado, cuando rechazó toda posibilidad de un acercamiento con el libertario. “El radicalismo ha sido muy contundente y claro en expresar que no tiene nada que ver con un neofascista como Milei, que es un outsider de la política y desprecia a las instituciones de la democracia”, había señalado a medios provinciales.

También había señalado que “Milei es un riesgo para la democracia” y había advertido que “si el PRO tiene la convicción de permanecer en Cambiemos, no debería tener relación con él”.

La neutralidad, aunque en menor medida, también aparece entre intendentes del Pro. Uno de ellos es el jefe comunal de Bahía Blanca, Héctor Gay, quien repite por estos días que ninguno de los dos candidatos presidenciales en carrera lo convence más que el otro.

Héctor Gay (izq.), junto a Juan Carlos Cabirón, Jaime Linares y Federico Susbielles, durante el acto en el Concejo Deliberante.

Días atrás, durante la conmemoración por el 40º aniversario del regreso de la democracia en la sede del Concejo Deliberante, Gay había instado a la población a “estar alertas en el día a día porque siempre surgen sectores profundamente antidemocráticos y autoritarios, hoy disfrazados bajo un partido político, que van a las urnas y sacan 18, 20 o 25% de votos, aun en países adelantados”.

“No es un problema solamente de la Argentina, pero sí tenemos la responsabilidad de abordarlo», había agregado, en lo que muchos consideraron una dura crítica a Javier Milei. El jefe comunal bahiense, sin embargo, se ocupó de aclarar que fue una opinión general sin alusión directa al libertario.

Tomaron partido

Alejado de la postura de sus pares radicales, el intendente de Puan, Facundo Castelli, se transformó en noticia nacional en los últimos días al convocar a la dirigencia política a “hacer todo lo posible para que no gane Javier Milei”.

“Invoco a todos los dirigente políticos a estar a la altura de las circunstancias. Adhiero a las declaraciones y posicionamientos del presidente de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, quien manifestó: ‘Todo lo que tenga que hacer para que no gane Milei, lo voy a hacer, porque (la victoria del candidato de LLA) sería un riesgo para la democracia en la República Argentina’”, escribió el jefe comunal de Puan en la red social X (ex Twitter).

Castelli dijo que ve complejo un gobierno de Milei, y advirtió que sin la presencia de Estado “hay lugares que desaparecerían”.

“En Puan toda nuestra salud es pública –explicó-. Acá no viene una clínica privada porque no le conviene”.

Facundo Castelli

Castelli también elogió el buen diálogo que mantuvo en los últimos cuatro años con el gobernador Axel Kicillof y la llegada de obras “a todos los municipios”.

“(Será) en favor de la persona que nos brindará la posibilidad histórica de construir de una vez y para siempre el país que nos merecemos, para el futuro de nuestros hijos y próximas generaciones, con un gobierno que convoque a todos los sectores y represente los intereses de la Nación”, concluyó, en clara alusión a Sergio Massa.

Otro de los jefes comunales que se expresó en favor de Massa fue el de Villarino, Carlos Bevilacqua, quien recordó que con el líder del Frente Renovador lo une “un aprecio mutuo”.

“Soy vecinalista y en las últimas elecciones presidenciales fuimos con boleta corta, pero entre Massa y Milei no tengo la menor duda. Sergio es el mejor candidato y tiene todo mi respaldo”, subrayó.

“En primer lugar, porque soy agradecido, ya que muchas de las obras históricas que ha recibido el distrito en los últimos años ha sido por el apoyo de Sergio Massa”, explicó.

Carlos Bevilacqua y Sergio Massa.

“En segundo lugar, porque como vecinalista comparto el mensaje de Sergio en cuando a la convocatoria a un gobierno de unidad nacional, amplio, que convoque a todos los sectores. La complejidad de los problemas que tiene el país sólo se puede resolver con diálogo, tolerancia y apertura, cualidades que no veo en su rival en este balotage”, añadió.

Al espacio de Milei –dijo- lo ve “intransigente, selectivo y hasta excluyente”.

“(Milei) transmite la idea de que los que no piensan como él son todos malos y están equivocados, y no es así”, completó.

Críticos

El jefe comunal de Coronel Dorrego, Raúl Reyes, dijo que comparte la posición institucional de la UCR, aunque enfatizó que esto no implica que cada intendente no pueda tener opiniones o posturas personales.

“Que quede claro: cada uno de los intendentes radicales tiene una postura personal y mayoritariamente todos vamos para el mismo lado, sobre todo en el interior, pero no perdemos de vista que a partir del 10 de diciembre vamos a ser oposición a nivel nacional. Entonces, debemos cuidar las formas para luego no encontrarnos maniatados”, explicó.

Raúl Reyes

“En mi caso, yo sé perfectamente lo que voy a hacer, sé lo que no quiero y sé el esfuerzo que hemos hecho todos estos años para cambiar la situación en materia de seguridad, impositiva, de inflación, de control del narcotráfico, de educación. Nosotros queremos cambiar, pegar un volantazo e ir para otro lado. El ministro candidato (Massa) lleva 15 meses en el cargo y no ha resuelto absolutamente nada”, subrayó.

No todos los radicales tienen la misma postura.

«El radicalismo quedó en el medio de una interna que era del Pro, y como derivación, el partido se dividió. Ahora, en el balotaje, hay dos posturas, o tres, más allá de la neutralidad decidida oportunamente. Hay quienes apoyan a Milei, otros a Massa y otros a ninguno de los dos y verán cómo manejan su voto, que obviamente es individual y propio de cada ciudadano. En mi caso particular, yo coincido con la libertad total para el militante, aunque yo no voy a votar ni a uno ni a otro», enfatizó la diputada provincial Anahí Bilbao, de la Sexta Sección.

La lapridense criticó la actitud del presidente de la UCR, que pidió «hacer todo lo posible para que no gane Milei», y se preguntó si los radicales deben «tomar distancia o jugarse».

«Morales tomó ya una posición, y con esa decisión de alguna manera se está volcando hacia un sector, debiendo ser la UCR prescindente del balotaje, como se había convenido. Él puede hacer lo que le parezca en forma individual, pero debe recordar que no hubo una definición oficial ni favorable ni en contra de ninguno de los dos candidatos. Eso es neutralidad», remarcó.

El intendente de Coronel Rosales, Mariano Uset (Pro), reflexionó que los argentinos están “ante una situación y una decisión difícil”.

“Los intendentes estamos acostumbrados a tomar decisiones, aun cuando ninguna es la ideal. Lo que no somos es espectadores”, enfatizó.

Mariano Uset

“La prudencia y la resignación no son lo mismo; sin embargo, ambas rezan ‘más vale malo conocido que bueno por conocer’. Yo puedo ser prudente, pero no me resigno. Ya son 20 años de ‘malo conocido’ en la economía, la seguridad, la justicia, la competitividad, el mérito, el orden y demás”, añadió.

También destacó que “el 63% del país le dijo basta al kirchnerismo”, porcentaje que en su distrito “fue del 80%”.

“Quedan unos días, pero hasta el momento digo que hay que votar, no resignarse y, como intendente, escuchar la expresión de mis vecinos”, completó.

“No votar sería votar para que se repita el resultado, y creernos menos responsables de lo que pueda salir mal”, cerró.

Otro intendente del Pro, José Luis Zara, de Patagones, dijo a La Nueva. que el balotage es “pura incertidumbre”.

“Massa hoy es virtualmente el presidente, porque la figura de Alberto Fernández se ha desdibujado por completo, hace un año que es el ministro de Economía y no puede parar la inflación. En este sentido me preocupa mucho, porque no sé cómo la podría resolver”, dijo.

“Por el otro lado, Milei es alguien nuevo y no sé… si se suma gente que lo pueda guiar, puede ser una alternativa, pero no lo sé”, añadió

Los referentes del Pro, la UCR y el vecinalismo van tomando posiciones. Algunos eligen la neutralidad, pero otros van dejando ver sus preferencias por un candidato u otro. La diferencia entre la postura institucional y la personal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *