Minería: la cámara empresarial cruzó al Gobierno por el «dólar minero»

La cámara de empresas mineras CAEM le reclamó al gobierno que el tipo de cambio especial para el sector «deja afuera» a productos clave. «Abogamos por el acceso a un dólar que sea coherente con el otorgado a otras actividades exportadoras», señalaron.

A través de un duro comunicado, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) cruzó al gobierno nacional y le reclamó acceso a un tipo de cambio «que sea coherente» con el otorgado a otras actividades exportadoras. Aseguran que la nueva medida deja afuera del beneficio a productos clave como la plata en bruto y el litio.

«En los últimos meses, hemos trabajado en conjunto y mantenido reiteradas reuniones con los equipos del ministerio de Economía y de la secretaría de Minería de la Nación. No obstante, la norma presenta una inclusión parcial de productos mineros, dejando fuera a otros relevantes, tales como la plata en bruto y el litio», dice el comunicado que publicó la cámara en su primer párrafo.

Desde la CAEM argumentan que el atraso cambiario afecta a todas las empresas de la industria, y no de manera parcial. Además, señalaron como «imprescindible» que las SIRAS y SIRASE que se encuentran pendientes sean aprobadas para continuar con los esquemas productivos.

«Abogamos por el acceso a un tipo de cambio que sea coherente con el otorgado a otras actividades exportadoras», indicaron.

Para continuar invirtiendo y mantener el ritmo de producción (…) es esencial que el «dólar minero» sea accesible para todas las exportaciones mineras».

Comunicado oficial de la CAEM.

Y sumaron: «Para continuar invirtiendo y mantener el ritmo de producción que caracteriza a nuestro sector, es esencial que el «dólar minero» sea accesible para todas las exportaciones mineras y no se limite únicamente a una parte de ella».

En paralelo, plantearon como «deseable» que la medida contemple también a rocas y minerales tales como cal, boratos, bentonita, yeso, caliza, diatomita, dolomita, rocas ornamentales y cuarzo. Precisaron que, solo el año pasado, estos productos representaron un total de 132 millones de dólares en exportaciones generadas por las pequeñas y medianas empresas del sector.

En números

US$ 2.584
millones es lo que exportó el complejo minero entre enero y agosto de este año.

En el comunicado, que tiene fecha de ayer, también subrayaron que en las reuniones que mantuvieron con las autoridades nacionales enfatizaron el compromiso de «pronta liquidación de divisas». A su vez, destacaron que entre enero y agosto de este año el complejo minero exportó por un total de 2.584 millones de dólares. Se trata de una cifra que supera el promedio de años anteriores.

«Confiamos en que la omisión inicial será corregida, permitiendo a nuestra industria continuar contribuyendo de manera virtuosa a la economía nacional y promoviendo el desarrollo en las provincias», finalizaron

DRN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *