
Juan José Carbajales analizó lo que significará el proyecto de GNL para el país y qué modificaciones se deberían tener en cuenta.
“Para llegar a tener gas licuado se tendrá que incrementar la producción con nuevos yacimientos y construir nuevos ductos que la ley llama a ductos dedicados y quiere decir que no pueden estar vinculados al sistema de transporte interno, sino que van a tener un destino único que es la exportación”, afirmó.
Además, se deberá contar con un puerto de aguas profundas para el amarre de los buques y, finalmente, los clientes. “Hoy la tendencia después de la de la guerra de Ucrania, los contratos son a largo plazo de 10 o 15 años”, aseveró.
Sobre las voces disonantes que se escucharon en el Congreso, el exsubsecretario de Hidrocarburos de la Nación consideró que el problema del proyecto es que para acceder a los beneficios se requiere una inversión relevante, pero es como para un proyecto integral, entonces “uno podría suponer que la ley tiende a que se constituyan consorcios entre todos esos actores”.
En este sentido, Carbajales puso de ejemplo lo que podría significar el proyecto para las empresas. “Incluso YPF no tiene la producción necesaria para nutrir este tipo de proyectos. Entonces, va a tener que asociarse o comprarles producción a terceros. Esas son las cuestiones que están todavía por resolverse. Veremos en el Senado si se hacen modificaciones al proyecto para que vuelva a Diputados. Incluso es una incógnita si va a tener tratamiento este año”, subrayó