
Un poco de historia
Argentina ha tenido un primer desarrollo de la industria minera en la década del 90 impulsado por el régimen de promoción de ley 24196.
Los principales beneficios fiscales establecidos por aquel régimen de promoción fueron los siguientes:
Estabilidad fiscal por el término de 30 años.
Doble deducción de los gastos exploratorios.
Amortización acelerada de bienes de uso.
Deducción de reserva para gastos medioambientales.
Devolución del IVA crédito fiscal contenido en los gastos exploratorios.
Exención de derechos de importación de bienes de capital.
En ese primer desarrollo, se destacaron el oro y la plata como principales minerales para su extracción comercial. Sin embargo, en el marco de la transición energética global, en estos últimos años han tomado mucha relevancia los proyectos vinculados con la explotación del litio en la Puna Argentina, también llamado “el oro blanco”.
La demanda mundial del mineral es muy alta y se espera que crezca aún más para los próximos años.
El rol que han venido desempeñando las provincias de Salta, Catamarca y Jujuy es destacado. Junto con autoridades nacionales de la Secretaría de Minería, integran la mesa del Litio, donde se definen importantes políticas para el sector.
YPF también está participando activamente del programa de desarrollo del Litio. Por un lado, en asociación con la empresa CAMYEN (Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado), invierte en el desarrollo del proyecto Fiambalá Norte. Por otro lado, impulsa el desarrollo de UniLib, la primera planta de desarrollo tecnológico de celdas y baterías de Latinoamérica, en un trabajo conjunto que se está realizando entre la Universidad Nacional de La Plata, Y-TEC (YPF Tecnología SA) y el Conicet.
Desde el sector privado, grandes productores internacionales han mostrado su interés por participar del desarrollo de este recurso. Empresas de Australia, Canadá, China, Estados Unidos, Corea y Francia, tienen proyectos orientados a su extracción en nuestro país.
Proyección a futuro
Actualmente Argentina tiene 3 proyectos en etapa de producción y 5 proyectos en etapa de construcción. Los proyectos de ubican en las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca (Puna Argentina).
La explotación del litio es fundamental para continuar con el desarrollo económico de Argentina. La proyección de inversiones, el desarrollo de proveedores locales, la capacitación del recurso humano local y las futuras exportaciones resultan claves en el proceso.
Cualquiera fuera el resultado de las próximas elecciones, es importante mantener las bases para continuar con el proceso que se inició hace ya varios años.
Fuente: https://www.cronista.com/