
La ola de Unidos para Cambiar Santa Fe que arrasó en toda la provincia no dejó de expresarse en Esperanza con un claro triunfo del frente que conforman radicales, socialistas y pro para intendente y concejales.
Rodrigo Müller cosechó 5.6 de cada 10 votos emitidos. Fueron 13.158 sufragios en 104 mesas con una participación del 70% de los 35.609 electores habilitados para ir a votar. Martín Franconi fue el candidato del oficialismo justicialista con 5.431 votos, el 23% de los votos emitidos y Andrea Martínez desde la Coalición Cívica, cosechando 4.867 sufragios, el 20% del total.
La pobre elección del justicialismo, sin Ana Meiners entre las opciones de elección y con múltiples divisiones, marca la retirada del partido que gobierna la ciudad en los últimos 16 años. Martín Franconi agarró el «fierro caliente» de ser «el candidato» y defender la gestión, cuando muchos prefirieron esconderse. Dentro de varios meses, ya en el llano, llegará el debate justicialista interno de balance y proyección.
Andrea Martínez duplicó la cantidad de votos obtenidos en las PASO pero no llegó al objetivo. Expresa a un grupo de la sociedad capaz de resistirse a las modas electorales de cambio y de criticar las relaciones políticas – empresarias que vienen ganando terreno en la ciudad, pero es evidente que esa postura no es mayoría.
La ciudad tendrá una renovación generacional en su clase dirigente, al menos en la fachada y en las firmas. Transitaremos ahora el camino de la convivencia política entre quienes desarman escritorios y quienes se preparan y sueñan cambios.
Votos válidos emitidos 24.015 96,57%
Votos afirmativos 23.456 97,67%
Votos en blanco 559 2,33%
Votos anulados 840 3,38%
Votos recurridos 3 0,01%
Votos impugnados 5 0,02%
Diferencia a determinar en el escrutinio definitivo 6 0,02%
ESPERANZA DIA X DIA